Diagnostico organizacional

Páginas: 11 (2612 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013
BALANCE GENERAL (ECUACIÓN CONTABLE BÁSICA, IMPORTANCIA Y ELABORACIÓN)

El Balance general muestra, en unidades monetarias, la situación financiera de una empresa o entidad económica en una fecha determinada. Tiene el propósito de mostrar la naturaleza de los recursos económicos de la empresa (ACTIVO), así como las obligaciones financieras (PASIVO) y de la participación de los dueños oaccionistas (Capital).
En cuanto a su importancia, es un estado principal y se considera el estado financiero fundamental.
 
A este estado se le denomina de varias maneras: Balance de situación financiera, Estado de posición financiera, Estado de conciliación financiera, Estado de activo, pasivo y capital contable.

Elementos

El Balance general comprende información clasificada y agrupada entres elementos o grupos principales: activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable.

Activo
“Activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a la entidad”.
 
Según su naturaleza yfinalidad, los activos de la empresa quedan comprendidos, principalmente en alguna de las siguientes categorías:

a) Efectivo y equivalente
b) Derechos a recibir efectivo o equivalente.
c) Derechos a recibir bienes o servicios
d) Bienes disponibles para la venta o para su transformación y posterior venta;
e) Bienes destinados al uso o para su construcción y posterior uso y
f) Otros, como los querepresentan una participación en el capital contable o patrimonio contable de otras entidades
 
El activo se clasifica en circulante y no circulante. Los activos circulantes se identifican con el ciclo financiero a corto plazo y los no circulantes con el ciclo financiero a largo plazo.

Los activos, para ser circulantes, deben transformar los conceptos en efectivo en término no mayor de unaño. Los activos no circulantes, por el contrario, deben transformar sus conceptos en efectivo en un término mayor de un año o bien su fin es el de ser utilizados.

Pasivo

“Pasivo es una obligación presente de una entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridasen el pasado que han afectado económicamente a la entidad”.
  
El pasivo se clasifica como circulante a corto plazo, y a largo plazo. El pasivo circulante se identifica con el ciclo financiero a corto plazo y el pasivo a largo plazo con el ciclo financiero a largo plazo.
 
Los pasivos para ser circulantes deben vencer durante el próximo año o en el ciclo financiero a corto plazo si este cicloes mayor de un año. Los pasivos a largo plazo, por el contrario, tienen vencimiento a más de un año o del ciclo financiero a corto plazo si este ciclo es mayor de un año.

Capital contable.
 
El capital contable representa para los propietarios su derecho sobre los activos netos, misma que ejerce mediante reembolso o el decreto de dividendos

El capital contable lo define el CINIF en laNIF A-5 como “El valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos”. (A-P=C)

Se clasifica para empresas lucrativas como: capital contribuido, conformado por las aportaciones de los propietarios de la entidad y capital ganado (déficit), integrado por las utilidades o pérdidas acumuladas, así como reservas creadas por los propietarios de la entidad.Elaboración

Se elabora con los saldos de las cuentas de Activo, Pasivo y Capital

Se utilizan una serie de columnas que dependerá tanto de la forma de presentación (de reporte o de cuenta), como del número de cuentas o grupos de la misma.
Se integra de :

1) Encabezado, al centro de la hoja se indica el nombre o razón social, nombre del estado financiero y fecha de elaboración que se expresa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagnostico organizacional
  • Diagnostico Organizacional
  • Diagnostico organizacional
  • El Diagnostico Organizacional
  • Diagnostico Organizacional
  • Diagnostico Organizacional
  • Diagnostico Organizacional
  • Diagnostico Organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS