Diagnostico social de institucion
IMSS HGO- UMF NO.7
Hospital de gineco-obstetricia con unidad de medicina familiar
Recursos y medios de acción, existentes y potenciales
Nuestro diagnóstico es al IMSS (Instituto Mexicano Del Seguro Social), lugar al cual se acude cuando algún problema de salud se presenta. Atendiendo una gran parte de la población tijuanense, ya sea con los distintos programas que ofrece asícomo prestaciones, orientación y grupos de apoyo, Esta gran institución genera una importante cantidad de empleos y brinda distintos tipos de servicios ya sean dentales, de especialidad, psicológicos, urgencias, gineco-obstetrcía, medicina general, Salud en el trabajo, medicina familiar, banco de sangre, campañas de vacunación, entre otros.
El IMSS cuenta con diversos programas de ayuda para losderechohabientes (trabajadores, estudiantes o compradores del servicio) ya sea para niños (ChiquitIMSS), personas con diabetes no complicada (DiabetIMSS), jóvenes estudiantes (JuvenIMSS) y embarazos no complicados (PrenatIMSS). Estos programas consisten en pláticas y apoyo a los diferentes grupos que hay (alrededor de 4 grupos con 20 personas) para que conozcan mejor las enfermedades (en el casode DiabetIMSS y PrenatIMSS) y puedan apegarse mejor a su tratamiento.
El departamento de Trabajo Social en esta institución, solamente se encarga de entrevistar al paciente y realizar un diagnóstico, esto para facilitar la canalización del paciente o pacientes a los diferentes programas de ayuda, así como de dar pláticas educacionales acerca de diferentes temas relacionados con la salud delpaciente.
Prioridades en relación con las necesidades y problemas detectados.
Algunos problemas con los que se cuentan en esta institución son las grandes cantidades de pacientes a la cual se le brinda un servicio, y al manejar grandes cantidades de estos, llega un momento a las que es difícil poder otorgar atención a todos los solicitantes del servicio. En promedio son 25 pacientes los que entrana consulta por turno por cada uno de los 20 consultorios, existiendo dos turnos, ya sea matutino o vespertino. Si hacemos un cálculo matemático, podríamos ver que en un solo día, se ven un poco más de 1,000 pacientes, sin añadir a los pacientes atendidos en el área de urgencias, laboratorio dental y banco de sangre además del área de ginecología.
Los factores casuales o determinantes, factorescondicionantes y factores de riesgo.
Los factores causales o determinantes de dicha situación principalmente es la falta de recursos materiales y humanos, (ya que la demanda del servicio ya sobrepaso por mucho a la oferta del mismo) ya sean consultorios, personal (desde médicos, hasta de intendencia). También debido a que la población es numerosa y los espacios reducidos, hace falta una mejorventilación así como una gran cantidad de sillas para que el paciente este un poco mas cómodo esperando su turno de atención; La higiene en sanitarios sigue en condiciones no adecuadas, lo cual es importante tomar en cuenta, ya que se está en contacto con millones de virus, bacterias y obviamente es peligroso para la salud de los pacientes.
Contingencias para el establecimiento de viabilidad yfactibilidad de la intervención.
Uno de los problemas de los que consideramos más importantes, es la escasez de medicamento. El médico, al no tener un control de que medicamentos se encuentran disponibles en la farmacia de la clínica, receta un medicamento que, como puede estar disponible, puede que no; esto va a ocasionar que el paciente no reciba su medicamento y tenga que volver otro día ¿Y laenfermedad espera? Esto es realmente preocupante, pues si no se tienen los recursos para obtener el medicamento por fuera, la enfermedad podría agravarse. Todos supondríamos que al ser una unidad de salud, debería de tener una gran cantidad de suministros en cuestión a medicamentos y poder abastecerse diaria o semanalmente.
Estos problemas, que a simple vista se pueden ver pequeños, en un...
Regístrate para leer el documento completo.