diagnostico social partisipativo

Páginas: 23 (5746 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014


AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA.
FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.
ESCUELA DE BROMATOLOGIA Y NUTRICION HUMANA.
TRABAJO N°1



PROFESOR : Lic. MAMANI FLORES, José Luis.



CURSO : Evaluación nutricional.



TEMA : Diagnostico Social Participativo.INTEGRANTES : LOPEZ CHAVEZ, Claudia Sofía.
RÍOS BARBARAN, Martín



NIVEL : III



CICLO : SEXTO



FECHA DE ENTREGA : miércoles 30 de octubre de 2013.


IQUITOS – PERU
2013
ÍNDICE
 







DEDICATORIA.
Este trabajo está dedicado a nuestros padres quienes fueron las personas que nos dieron lavida en el mundo después de Dios. Por apoyarnos siempre en nuestros estudios, y en cada momento de nuestras vidas, a ellos, porque son el sostén de nuestro vida y progreso.





AGRADECIMIENTO
Agradecemos infinitamente a Dios por darnos las fuerzas necesarias para seguir adelante y ser siempre perseverantes, al Lic. Mamani que nos apoyó llevándonos siempre en la dirección correctapara la elaboración del presente.








INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo hablamos acerca del diagnóstico social participativo, como primer punto tenemos el Significado y Utilidad del Diagnóstico en Intervenciones Sociales. Lo cual tiene como principal objetivo brindar un mejor conocimiento acerca de las situaciones problemáticas que se pretenden solucionar o aliviar mediante lasintervenciones sociales, dando información confiable acerca de la magnitud o alcance y características primordiales de esas situaciones en el territorio donde se las aborda; también interesa conocer los factores que influyen en tales situaciones en los contextos concretos y las consecuencias que habría en un corto, mediano y largo plazo si no se interviniera en procura de soluciones.
Comosiguiente punto tenemos La construcción, identificación y priorización de problemas. Cabe mencionar que un Un problema social plantea una brecha entre lo que existe y lo que es deseable por parte de un conjunto significativo de actores sociales. Un problema es social cuando afecta a un número importante de personas y para su superación no bastan los esfuerzos individuales o familiares, sino que serequieren acciones por parte de los organismos gubernamentales y/o de los grupos y organizaciones de la sociedad civil.
Por ultimo tenemos a la APLICACIÓN DEL MODELO DSP; este modelo sirve para dar respuestas a las siguientes preguntas con el fin de dar un diagnostico seguro y poder der soluciones.

¿Cuáles son los problemas que más nos afectan?
¿Qué relación tienen esos problemas con otrosexpuestos?
¿Qué soluciones pueden emplearse para resolverlos?
¿Qué posibilidades reales existen de solución?
¿Cuál es la capacidad técnica, artesanal, laboral y profesional que existe en la comunidad para afrontar los problemas?




1. Significado y Utilidad del Diagnóstico en Intervenciones Sociales.

El principal objetivo de un diagnóstico es brindar un mejor conocimiento acerca de lassituaciones problemáticas que se pretenden solucionar o aliviar mediante las intervenciones sociales, dando información confiable acerca de la magnitud o alcance y características primordiales de esas situaciones en el territorio donde se las aborda; también interesa conocer los factores que influyen en tales situaciones en los contextos concretos y las consecuencias que habría en un corto, mediano ylargo plazo si no se interviniera en procura de soluciones.
Por ende, la utilidad más evidente del diagnóstico es la posibilidad de identificar, precisar y dimensionar la situación problemática, para de ese modo, evaluar distintas estrategias y líneas de acción a desplegar en torno a la problemática visualizada.
Antes de abordar un proyecto, los técnicos y profesionales de las diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagnostico social
  • diagnostico social
  • Que Es Diagnostico Social
  • Diagnóstico social
  • Diagnostico social
  • Diagnostico social
  • Diagnostico social
  • Diagnóstico Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS