diagrama de fases del benceno
Para representar un sistema a diversas temperaturas y presiones se usa un diagrama de fases, el cual consiste en una gráfica que nos permite visualizar como es elcomportamiento de dicha sustancia conforme se va aumentando la presión y la temperatura.
El diagrama de fases es una herramienta muy poderosa pues permite hacer cálculos de diversos procesos en untiempo muy corto y sin la inversión que se debe estar haciendo al estar probando diferentes materiales.
La regla de las fases de Gibbs:
Esta regla nos permite calcular el número de grados de libertad, esdecir las variables (presión y temperatura) que se pueden modificar en un punto del sistema (T, P).
F = 3 – P
Donde:
F es grados de libertad del sistema.
P es el número de fases presentes en elsistema
En esta definición no se considera el cambio en la concentración del compuesto, es decir el potencial químico
En un punto de la gráfica dentro de la región de sólido se puede modificar latemperatura y la presión sin que el sistema pierda el equilibrio físico. Lo mismo pasa en las regiones comprendidas por el liquido y el vapor de la sustancia. En estos puntos del sistema se tiene dosgrados de libertad, es decir se puede modificar la presión y la temperatura independientemente, sin salir del plano marcado en el diagrama de fases.
Además en el diagrama de fases podemos visualizaralgunos otros puntos muy interesantes.
Línea o curva de coexistencia solido-liquido en el cual se puede ver el equilibrio que se establece en estas dos fases.
Línea o curva de coexistencia deliquido-vapor.
Línea o curva de coexistencia de solido-vapor.
En estos puntos del diagrama de fases solo se tiene un grado de libertad, si se desea aumentar la temperatura del sistema, la presión esta yadefinida para que este equilibrio entre fases se mantenga, es decir, una variable depende de la otra a fin de mantener el equilibrio.
El punto triple de un sistema es el punto donde el sólido,...
Regístrate para leer el documento completo.