Diagrama de flujo recepcionista
Esta clase es de suma importancia pues comenzamos a adentrarnos en lo que consideramos una de las actividades más importante que realiza elrecepcionista en su trabajo diario. Es por esta razón que debemos interiorizar las acciones que se llevan a cabo para garantizar que el procedimiento de check-in tenga éxito, y provea satisfacción alhuésped, evitándole demoras y tramites innecesarios, además de asegurarnos que el mismo sea realizado con todo el rigor técnico necesario y de acuerdo con los estándares establecidos por la administracióndel hotel.
En este trabajo debemos tener en cuenta un buen servicio, buen vocabulario y frases, reglas básicas para un buen servicio, presencia y vestimenta, manejo de quejas, como atender elteléfono, reubicación de huéspedes en caso de sobreventa, tener conocimientos necesarios de la competencia y conocimientos internos del hotel.
RECEPCIÓN: organización, esquema general de operaciones,organización del trabajo, cambios de turno, posibles funciones del departamento de recepción, normas tipo para el desempeño del trabajo, operaciones de logística.
CHECK IN: actividades previas, turnosmañana, tarde y noche: recepción, caja, telefonía, cadetes, finalización del turno, etc. check in individual con reserva, check in individual sin reserva, check in de grupo, discrepancia entre la entradareal y la reserva, soportes documentales.
OPERACIONES PREVIAS A LA SALIDA DEL HOTEL: facturación de servicios, huéspedes alojados en el hotel, datos – cargos de huéspedes que no están alojados en elhotel, tipos de cargos, repaso de factura previa al check-out, medios de cobro, etc.
AUDITORIA NOCTURNA: últimos cargos, cuadres de comprobación, etc.
RESERVAS: fuente de la reserva, toma yresolución de una reserva, simbología tipo, resoluciones, modificaciones y cancelaciones, tipos de reservas, procedimientos, etc.
OPERACIÓN TELEFÓNICA: operaciones funcionales y administrativas,...
Regístrate para leer el documento completo.