diagramacion
Cátedra Mazzeo
Diagramación
Nociones básicas de diseño editorial
FADU|UBA
Diagramación
Introducción
Cuando un diseñador presenta un trabajo, necesita y desea comunicarlo
con la mayor claridad. No hay duda que esto no se logra por casualidad.
Diseñar la presentación de una tarea es parte de la tarea misma y debe
hacerse con su mismo cuidado y dedicación.Generalmente el mensaje a transmitir combina imágenes y textos
explicativos, pero corresponde a ellas la prioridad comunicacional, ya
que el mensaje a transmitir es de índole proyectual.
Para lograr efectividad en el resultado deberán combinarse una serie
de factores: el equilibrio compositivo, la pregnancia de la imagen
respecto del fondo, una adecuada proporción entre imágenes, entre
estas yel texto, y en el texto en sí, una correcta elección de soportes
y herramientas, acorde con el destino del mensaje, el receptor y las
intenciones del diseñador, en síntesis, unidad y pertinencia de todos los
elementos intervinientes.
El presente escrito tiene la finalidad de acercar algunas reflexiones,
sobre la diagramación, tanto en relación con la imagen como con el texto
y susvinculaciones.
No son una receta ni tienen utilidad sin una elaboración personal de su
contenido.
El orden en el diseño de la lámina
En términos generales un mensaje visual está formado por texto verbal
e imagen. Ambos ítems deben ser distribuidos en un determinado
espacio (formato) previamente elegido según cualidad de los contenidos,
características de la audiencia y sistema de reproducción.Diseñar significa, entre otras muchas cosas producir orden, significa
estructurar el dominio de objetos o signos. Significa también disminuir
el desorden y organizar los elementos en tal forma, que se produzca
un todo coherente. El orden es un concepto de relación. A fin de poder
hablar del orden de una configuración, o de un conjunto, se requieren
algunos elementos que se encuentran endeterminada relación entre
sí. En diagramación se trata principalmente de relaciones métricas
dentro de grupos de elementos (por ejemplo, proporciones de tamaño
de ilustraciones y largo de líneas tipográficas) y se trata también de la
distribución de estos elementos en cualquier trabajo a presentar.
El orden de los ítems como elementos de un sistema (son ítems los
títulos principales, bloques detexto, números de páginas, ilustraciones,
notas explicativas, epígrafes, rótulos, etc.). Los mismos deben ser
cuidadosamente elegidos y con un criterio de unidad. La importancia
de los elementos estará determinada por los grados de lectura que
se quieran producir, diferenciando los elementos principales de los
secundarios y los que son simplemente accesorios.
El orden de distribución es elorden de líneas de referencia
horizontales y verticales en una página, comúnmente llamada grilla de
diagramación.
Estos dos órdenes, se sobreponen constantemente, por lo tanto su
situación determina la relativa simplicidad de una página o un trabajo.
La grilla
La grilla es un sistema de combinaciones modulares que
permiten el ordenamiento constructivo tridimensional de los
espacios. Sedibuja para diagramar las páginas pero actúa como
una red invisible que luego no se imprime. Es una suma de
campos reticulares dentro de los cuales se articulan y combinan
títulos, textos, ilustraciones, fotografías y espacios en blanco.
El numero de retículas de diagramación, es decir, de divisiones
posibles en el plano grafico y de variables que pueden hacerse
dentro de cada retícula, es tal,que las posibilidades creativas no
tienen límites.
La retícula es empleada para la solución de problemas visuales,
bi o tridimensionales.
En la división de rejillas de las superficies y espacios el diseñador
tiene la oportunidad de ordenar los textos, las fotografías,
las representaciones gráficas, etc, según criterios objetivos y
funcionales. Los elementos visuales se reducen a unos...
Regístrate para leer el documento completo.