Diagramas y Sistemas Industriales
1) Tratamiento de Agua
Para alimentar una caldera requerimos producir vapor ,la presión de este vapor (0.5 a 100bar)determina la temperatura y la capacidad energética pero también la calidad del agua de alimentación. En cuanto mas alta es la presión, mas estricta deberá ser la calidad de agua de alimentación de la caldera.
Algunos problemas causadospor las impurezas en el agua de alimentación son:
* Formación de costras
* Corrosión
* Priming (formación de burbujas de aire)
* Adherencia del vapor al cilindro (de minerales volátiles)
Algunos parámetros importantes del agua de alimentación son:
* pH
* Dureza
* Concentración de oxígeno y del dióxido de carbono
* Silicatos
* Sólidos disueltos
*Sólidos suspendidos
* Concentración de materia orgánica
Los tratamientos más usados para la alimentación de la caldera en muchas instalaciones son: Ósmosis inversa, Intercambio iónico, Dosificación química.
Osmosis Inversa:
El agua en este proceso es forzada a cruzar una membrana, dejando las impurezas detrás, la permeabilidad en esta membrana puede ser tan pequeña que prácticamente puedeseparar todas las moléculas de sal, impurezas, bacterias y virus.
Intercambio Iónico:
Son sustancias granuladas insolubles las cuales tienen en su estructura molecular radicales ácidos o básicos que pueden ser intercambiados. Los iones positivos o negativos fijados en estos radicales serán reemplazados por iones del mismo signo en solución en el líquido en contacto con ellos.
DosificaciónQuímica:
Una gran variedad de productos químicos están disponibles. Algunos Ejemplos de estos son: Algicidas , Antiespumas, Biocida, Coagulantes, inhibidores de la corrosión, desinfectantes, floculantes, agentes neutralizantes, oxidantes, limpiadores de oxigeno, Acondicionadores de pH, inhibidores de costras, etc.
Mencionando solo 3 de estos:
Limpiadores de oxígeno
El barrido del oxígenosignifica prevención de introducir o inducir reacciones de oxidación. La mayoría de los compuestos orgánicos naturales que ocurren tienen una carga levemente negativa. debido a esto pueden absorber las moléculas del oxígeno, es porque estos llevan una carga levemente positiva, para evitar que las reacciones de la oxidación ocurran en agua y en otros líquidos.
Limpiadores de oxígeno incluyen ambosproductos volátiles como hidrocina (N2H4) o otros productos orgánicos como carbohidrocina, hidroquinona, dietilhidroxietanol, metiletilcetocina, pero también no volátiles como sales de sulfito sódico y otros compuestos inorgánicos o derivados de ellos. As sales a menudo contiene compuestos catalizadores para incrementar la proporción de reacción con oxígeno disuelto por ejemplo cloruro de cobalto.Acondicionadores del pH
Las aguas municipales a menudo requieren un ajuste de pH, en orden de prevenir la corrosión de tuberías y para prevenir la disolución de plomo en el suministro de agua. Durante el tratamiento de agua posiblemente se requieran ajuste de pH. El pH es aumentado o disminuido a través de la adición de bases o ácidos. Un ejemplo de disminución de pH es la adición declorhídrico, en caso de un líquido básico. Un ejemplo de subida de pH es la adición de hidróxido sódico en caso de un líquido ácido.
Floculantes
Para promover la formación de flóculos en el agua que contiene los floculantes suspendidos, se aplican polímeros de los sólidos (polielectrolitos) para promover la formación de los enlaces entre las partículas. Estos polímeros tienen un efecto muy específico,dependiente de sus cargas, su peso molar y su grado molecular de ramificación. Los polímeros son solubles en agua y su peso molar varía entre 10 5 y 10 6 g/mol.
Puede haber varias cargas en un floculante. Hay polímeros catiónicos, basados en el nitrógeno, polímeros aniónicos, basados en los iones del carboxilato y los polianfolitos, que llevan cargas positivas y negativas.
2) Elementos...
Regístrate para leer el documento completo.