Dialnet ElControlPublicoDeLaCalidadDeLaFormacionProfesiona 131243
REVISTA EUROPEA
El control público
de la calidad de la formación profesional
en Alemania, Francia
e Inglaterra
Introducción
El desarrollo e implantación de normas
para la calidad de validez general en la
formación profesional de jóvenes se considera en principio en los países que examinaremos como tarea pública no abandonada a la iniciativa de los ofertoresformativos. Las normas para la calidad
formativa de los diversos ofertores (escuelas, empresas, otros centros formativos) pueden consistir en normas de entrada/input – sobre diversos factores de
calidad (contenidos de la formación/
currículos, personal, medios y materiales
formativos, organización de la formación) – o/y en normas de salida/output,
sobre los resultados formativos o requisitos para losexámenes.
El control público de la calidad en la formación profesional1 se extiende fundamentalmente a tres campos de intervención:
❏ Deben coordinarse aquellos protagonistas que puedan fijar normas de calidad de validez colectiva.
❏ Las normas deben institucionalizarse y
controlarse su observación mediante procedimientos adecuados, de suerte que
puedan desarrollar un efecto vinculante
para la actividadde los ofertores formativos.
❏ En interés de una oferta suficiente de
plazas de formación, podrá ser convenien-
Richard Koch
Director del Departamento
“Comparación Internacional
de la Formación Profesional”
en el Instituto Federal de la
Formación Profesional alemán (BIBB), Berlín
Jochen Reuling
Colaborador del Departamento “Comparación Internacional de la Formación
Profesional” en el InstitutoFederal de la Formación Profesional alemán (BIBB), Berlín
te apoyar a determinados grupos de
ofertores formativos que no puedan por
sus propios medios cumplir las normas
acordadas de calidad.
El siguiente artículo esquematiza y compara las características fundamentales de
los controles de calidad en
la formación profesional de
jóvenes, tomando como
ejemplo tres sistemas de
formación profesionalinicial de diversa estructura.
Una tarea central del control público de
la calidad consiste en imbuir confianza
en la calidad de la formación entre todos
los participantes: los jóvenes deben tener la seguridad de que la formación que
se les ofrece corresponde cuanto menos
a las normas de calidad establecidas con
carácter público. Los empresarios deben
poder confiar en la veracidad de los títulosformativos, una condición esencial
además para la funcionalidad del mercado del primer empleo. También los centros del sistema educativo deberán estar
seguros de que los derechos formalizados que implica un título presuponen asimismo las competencias correspondientes.
Considerando el alcance de las intervenciones públicas en la práctica formativa,
podemos distinguir entre dos posiciones
básicas, nosólo de naturaleza teórica sino
también reflejo de las diferentes posturas
políticas: una postura considera que la
función esencial de la intervención pública consiste en establecer unas condiciones de funcionamiento para el mercado de la formación profesional, de suerte
que pueda lograrse un equilibrio en dicho mercado. Ello incluye p.e. mejorar la
transparencia de la oferta formativa mediantela definición de normas de formación. La segunda posición parte de que
las intervenciones exclusivamente de apo-
1) Debe separarse el control público
de la calidad en los sistemas de los
procedimientos de garantía de la calidad internos a los centros, que no
examinaremos aquí con mayor detalle.
CEDEFOP
7
FORMACIÓN PROFESIONAL NO 15
REVISTA EUROPEA
yo al mercado no pueden asegurar lasuficiente calidad de la oferta formativa y
que son necesarias intervenciones adicionales que complementen el control que
ejerce el mercado por sí mismo. Un ejemplo son las variantes de financiación de
la formación en función de criterios de
calidad.
“Las variantes que presenta el control público de la
calidad formativa dependen en gran medida del sistema de la formación profesional institucionalizado...
Regístrate para leer el documento completo.