Dialnet LaEvaluacionDeLasActividadesMusicales 209706 1
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MUSICALES
Rafael Prieto Alberola
Universidad de Alicante
RESUMEN. Tras establecer y reflexionar sobre algunos de los condicionamientos que
complican las tareas de la evaluación en general y la musical en particular, el autor de
este trabajo revisa algunos modelos establecidos y por último sugiere unas pautas aproximadas quefaciliten la labor del evaluador de las actividades musicales.
ABSTRACT. After establishing and reflecting on some of the conditions which complicate evaluation tasks in general and musical evaluation in particular, the writer of this
article revises some of the established models and finally suggests various criteria which
facilitate the evaluation of musical activities.
1. Introducción
Entrelos variados aspectos de la actividad docente, algunas de las tareas que
más dudas y contradicciones ocasionan son aquellas relacionadas con la evaluación y con las actuaciones o decisiones asociadas a ella, con independencia del
nivel educativo al que hagamos referencia. Además, la sociedad exige un alto índice de calidad en la educación y como consecuencia de ello en la evaluación, considerándolacomo parte integral del proceso de enseñanza, cuyo fin último es enriquecer la educación del alumno además de informar a la sociedad de la efectividad de un programa. Una adecuada evaluación satisface al maestro, a sus alumnos y familiares y a la sociedad implicada.
La característica social actual de la competitividad se manifiesta en casi todas las
áreas de la actividad humana y en la músicatiene un significado especial con los concursos y certámenes en donde se pretende elegir al mejor. Esto representa una gran
responsabilidad para los jurados y tribunales evaluadores, ya que están en juego, a
veces, las ilusiones personales y otras su futuro profesional, con las consiguientes consecuencias económicas, sociales y afectivas. Tal como afirma Saunders, "el maestro
debe tener algo más queuna opinión subjetiva interior sobre el alumno para situarlo
en un grado o en otro" (Saunders citado por Colwell, 1998, p. 93).
2. La evaluación de las actividades musicales. Características
La evaluación de las actividades musicales es una de las más complejas por la propia naturaleza de la música. Cada genero artístico está ligado a una determinada
dimensión. Por ejemplo, la vida de la obra dearte pictórica tiene la superficie como
329
RAFAEL PRIETO ALBEROLA
premisa, y se sucede en las dimensiones altura, anchura y en una ilusión de profundidad. En la obra de arte musical es la duración en el tiempo el factor que determina
su formato. En el cuadro podemos seguir de la forma más precisa el avance del proceso creativo y descubrir los medios artisticos. Las expresiones artísticas quellegan a
nosotros por medio de la vista nos ofrecen sus obras directamente como originales.
Aquellas que necesitan del oído como sentido receptor se nos presentan puramente
como apuntes, que deben ser realizados por medio de un intermediario, siempre que
no queramos asimilarlas en silencio con el puro intelecto o con el oído interno. Por
desgracia no siempre puede ser el creador tal intermediario, yespecialmente cuando
entran en cuestión las múltiples diferencias de saber y de personas en los casos de una
masa de intermediarios, se considera esta necesidad como un mal. En la música no
podemos dominar los elementos de la creación al mismo tiempo juntos y por separado, como en la pintura, mirando hacia aquí y hacia allá. Lo que hemos oído ha pasado y solamente existe espiritualmente en elrecuerdo. Por esta razón, al oyente le será
mucho más dificil que a quien mira un cuadro hacerse una idea de obra y estilo.
A la hora de evaluar la composición de un alumno se nos plantea el problema de
saber ¿qué hace que una composición sea mala o buena? ya que la composición es
un acto subjetivo y la "belleza puede estar en el oído del que escucha". El profesor
Bullivant de la Universidad de...
Regístrate para leer el documento completo.