Dialnet LaMediacionEnElCurriculumAcademicoDelTrabajoSocial 2002377

Páginas: 24 (5983 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015
La mediación en el curriculum académico del Trabajo Social
Mª Paz García-Longoria Serrano

Universidad de Murcia
glongori@um.es.

Resumen
La

actividad de Mediación ha sido considerada como una de las

intervenciones desarrolladas por el Trabajo Social en su actividad profesional
tanto en el nivel individual/familiar como en el comunitario, escolar, intercultural
o laboral. Se destacará por tantocomo la función mediadora ha sido una
constante en el desarrollo del trabajo social profesional. La mediación puede
introducirse como un instrumento de trabajo para el trabajador social, dentro de
la intervención social que realiza o contribuir a una formación especializada en
cuyo caso puede convertirse en un mediador. Existen distintas disciplinas con
capacidad de especializarse en mediación através de un postgrado. Una de
ellas es el Trabajo Social.
El trabajo pretende, además, realizar una propuesta

de desarrollo

curricular de la disciplina en el nivel de Grado. El Libro Blanco de la Titulación
de Trabajo Social, presentado al Ministerio, incluye la mediación como materia
troncal dentro de las distintas intervenciones sociales, así como en la
especificación de competenciasprofesionales. Parece conveniente, por tanto,
comenzar a reflexionar sobre cuales serían los contenidos de estas asignaturas
en el conjunto de los planes académicos que se vayan realizando para el título
de Grado.
Palabras Clave:

Diseño curricular
Mediación
Intervención social
Competencia profesional
Resolución de conflictos

Summary
Mediation activity has been considereted as one of the interventionsdevelopped by the Social Work activity in the field of individual and familiar level
and communitary, scholar, intecultural and labor. We’ll remark the mediation
action as a constant in the developpment of the professional social work.
Mediation could be introduced as a working tool inside the social intervention or
it could contribute to a specialiced formation as a Mediator. Several disciplinescan reach to be considereted to specialice in mediation. Social Work is one of
them.
The actual work pretend to propose a proposal of the curricula
developpment of the subjet at Bachelor degree. The ‘Libro Blanco’ presented to
Educational Ministery include Mediation as a subjet between the social
interventions, and also in the social work competences. It’s a time for the
reflexions about thecontents of this material.

1. Introducción: La mediación en el Trabajo Social
En primer lugar me gustaría retomar los conceptos mediación y trabajo
social para contextualizar el trabajo que se presenta. Ambos tienen grandes
elementos conectados que han creado ciertas interpretaciones contradictorias
¿son todos los trabajadores sociales mediadores?, ¿se trata de dos

2

profesiones independientes?¿existen elementos comunes? o ¿son elementos
complementarios?.
Desde una perspectiva histórica diversas profesiones han desarrollado
metódos para intervenir en conflictos en correspondencia con sus objetivos
profesionales y filosofías, que implican un cierto concepto de mediación. Un
abogado puede definir la mediación fundamentandola en la ley y en una oferta
de servicios de tratamiento eficaz deconflictos. Creen que se trata de un
acuerdo legal. Un terapeuta familiar, sin embargo,

puede centrarse en una

aspecto diferente de la mediación: la reorganización de los sistemas de
relaciones. Para él, el reestablecimiento de la comunicación, la comprensión
mutua y la conciliación de las relaciones pueden ser sus objetivos. El trabajo
social puede centrar su atención en una comprensión distinta dela mediación:
Los aspectos relevantes pueden ser: la independencia, la resolución de
conflictos de forma autónoma y subrayar la necesidad del cambio.
Algunos autores consideran que los trabajadores sociales somos
mediadores porque la faceta de mediación ha estado implícita en sus
funciones. Sin embargo esta afirmación puede ser objeto de matización, y,
como señalaron Berasaluze y Olalde en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialnet
  • dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet AprenderJuntosEnElAula
  • Dialnet ReflexionesSobrelaNuevaOrtografia
  • dialnet
  • dialnet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS