Dialnet LaTeoriaDeLosRecursosYLasCapacidades 793552

Páginas: 45 (11098 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015
LA TEORíA DE LOS RECURSOS Y
LAS CAPACIDADES. UN ENFOQUE ACTUAL
EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Jesŭs Suárez Hernández.
INGENIERO INDUSTRIAL, M. Sc. EN GESTION DE LA PRODUCCIÓN
INVEST1GADOR DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES "INDIO HATUEY,
Y PROFFSOR ADJUNTO DEL DEPARTAMENTO DE ING. INDUSTRIAL, UNIVERSIDAD DE MATANZAS, CUBA

Santiago lbarra Mirón
INGENIERO INDUSTRIAL, DIPLOMADO EUROPEOEN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE ING. INDUSTRIAL, UNIVERSIDAD CENTRAL DE LAS VILLAS, CUBA

RESUMEN.—E1 artículo intenta brindar un panorama de la Teoría de los Recursos y Capacidades debido a la importancia que tiene para la Estrategia Empresarial actual. Para ello comienza con la génesis, definición y evolución de la
Estrategia de Empresa, y contin ŭa con losorígenes de esta Teoría a partir de Penrose y Andrews, el papel de los recursos y capacidades como fuente de dirección y
base para la rentabilidad de la empresa, la identificación y valoración de los recursos y capacidades y sus relaciones, su potencial para generar beneficios a la empresa y la apropiación de éstos, la formulación de la estrategia, la identificación de los
Gaps de recursos y eldesarrollo de la base de recursos y capacidades en la empresa, y la importancia que juega el conocimiento y el aprendizaje en dicho desarrollo.
En el trabajo se brinda un marco integral de formulación de estrategia propuesto por Grant y se tratan conceptos importantes para el tema como competencias distintivas, rutinas organizativas, ventaja competitiva, rentabilidad
corporativa, aprendizajeorganizacional, así como se muestran diversos ejemplos
empresariales para favorecer la comprensión. Además se culmina con unas consideraciones finales que refuerzan la actualidad de esta Teoría.

GÉNESIS Y EVOLUCIÓN
DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
La Estrategia Empresarial es un campo relativamente nuevo de estudio, pero muchos de sus conceptos tienen sus antecedentes en la estrategia

64

Jesŭs SuárezHernández, Santiago lbarra Mirán

militar (Menguzzato y Renau, 1991; Grant, 1996), que se remonta a los
principios enunciados por Julio Cesar y Alejandro Magno y a ŭn antes en el
tratado clásico de Sun Tzu, "El Arte de la Guerra" escrito alrededor del 360
a.n.e. La palabra estrategia procede de la palabra griega strategos, formada por stratos, que significa ejército, y — ag, que significa dirigir.Sin
embargo, aparece en el campo económico y académico con la teoría de
juegos de la mano de Von Newman y Morgenstern en 1944 (Menguzzato y
Renau, 1991), y en ambos casos es básica la idea de competencia, de actuación frente al adversario parar lograr unos objetivos determinados.
Los primeros trabajos sobre el tema surgieron en la década de los
sesenta a partir de las obras pioneras de Chandler(1962); Tilles (1963) y
Ansoff (1965) y la preocupación com ŭn de estos autores se centraba en la
construcción de una teoría sobre la estrategia relativa a la empresa como un
todo (corporation) y cómo la organización (structure) desarrolla o puede
desarrollar un conjunto de negocios, razón que lleva a esta empresa a estudiar los problemas estratégicos que se presentan a través de un enfoque
generalque fue definido en aquellos años como corporate strategy o business strategy. Este enfoque global intentaba integrar los diferentes y parciales planteamientos de la dirección que, desde los años cincuenta, iba
incorporando el razonamiento estratégico, en el mismo sentido que lo
hicieron sus antecedentes históricos, la guerra y el mercado. 0 sea, el enfoque estratégico surge tanto de laobservación de los impactos que el cambio del entorno produce, como de la necesidad de formular una visión
corporativa de cómo la dirección de la organización puede superarlos con
una adecuada respuesta (la estrategia) relativa a las decisiones más convenientes sobre las actividades a desarrollar o sobre los negocios que desempeña o puede desempeñar.
j,QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO "ESTRATEGIA"?
Para responder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialnet
  • dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet AprenderJuntosEnElAula
  • Dialnet ReflexionesSobrelaNuevaOrtografia
  • dialnet
  • dialnet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS