Dialnet RelacionEntreRazonPracticaJusticiaYLey 2769982

Páginas: 69 (17038 palabras) Publicado: 4 de julio de 2015
Relación entre razón práctica, justicia y ley.
Relevancia actual de la perspectiva aristotélico tomista
Por DIEGO POOLE DERQUI

Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

RESUMEN
El presente trabajo versa, en primer lugar, sobre los primeros principios
de la ley natural, considerados como principios del obrar, subrayando la
diferencia entre la teoría «neoclásica» (Grisez-Finnis) y la de Aristótelesy
Sto. Tomás. En el segundo apartado se estudia la articulación de los primeros principios en la estructura del razonamiento práctico, haciendo ver que
la razón práctica no consiste en aplicar normas a los casos. En el tercer
capítulo se presenta una noción de bien común como un concepto arquitectónico en vista del cual tiene sentido, no sólo la propia ley, sino también la
misma existencia humana.En el capítulo cuarto se muestra que las principales críticas modernas contra el iusnaturalismo son críticas contra el iusnaturalismo racionalista, y se hace ver la pertinencia de la crítica de la falacia
naturalista si se aplica contra el iusnaturalismo racionalista. Por último, se
intenta justificar un concepto analógico de la ley como recta disposición de
las partes hacia el bien común.Palabras clave: «ley natural», «razón práctica», «razonamiento moral»,
«primer principio de la razón práctica», «principios de la ley natural», Grisez, Finnis, Sto. Tomás de Aquino.

ABSTRACT
In this work we deal with the first principles of natural law, considered as
principles of acting, but noticing the great difference between the Grisez-Fin-

410

Diego Poole Derqui

nis theory and Aristotle’s.Then we study the articulation of those principles
in the structure of practical reasoning, noticing that practical reason does
not consist in applying rules to the cases. In the third chapter we try to explain
that the common good is an architectonic concept in view of which makes
sense, not only the law itself, but also the same human existence. In the fourth chapter we explain the virtue ofjustice underlining the sense of aristotelic
general justice. In the fourth chapter, we tray to show how the modern criticisms against the natural law tradition are mainly directed against the rationalistic natural law theory. In the last chapter, we deal with the concept of
law as analogical term, as the correct disposition of the parts towards the
common good.
Key words: «natural law», «practicalreason», «basic human goods»,
«first principle of practical reason», «principles of natural law», «Common
good», Grisez, Finnis, Aquinas.

SUMARIO: Introducción.–1. Una nueva interpretación del primer principio y de los demás principios de la ley natural.–
2. Un estudio de la articulación de tales principios en la
estructura del razonar práctico.–3. Un planteamiento del
bien común como fin último dela existencia humana.–4. Una
reflexión sobre el lugar que ocupan las virtudes morales, y
especialmente la virtud de la justicia, en todo este proceso.–
5. La crítica moderna contra el iusnaturalismo se dirige contra el iusnaturalismo racionalista.–6. Una reformulación de
la concepción analógica de la ley como recta ordenación de
las partes hacia el bien común como fin.

INTRODUCCIÓN
La imagen del«esencialismo iusnaturalista» desarrollada por Suárez –en supuesta continuidad con Sto. Tomás– ha adulterado y desfigurado la estructura genuina del razonar práctico tal y como fue concebida por Aristóteles y luego desarrollada fielmente por Sto. Tomás.
En cierta manera también se debe a Suárez la distorsión de la noción
de principios de la ley natural, en la medida en que pierde de vista ladiferente naturaleza de las premisas en los razonamientos especulativos y en los prácticos. La crítica de la falacia naturalista que desde
Hume se viene haciendo contra el «iusnaturalismo clásico», es pertinente y adecuada cuando se aplica a la teoría de Suárez o a cualquier
iusnaturalismo de corte racionalista, que, por otra parte, en los últimos
tres siglos se nos ha presentado como si se tratara de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialnet
  • dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet AprenderJuntosEnElAula
  • Dialnet ReflexionesSobrelaNuevaOrtografia
  • dialnet
  • dialnet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS