DIALOGO POLICIAL

Páginas: 5 (1049 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
La escucha activa
es una técnica y estrategia específica de la comunicación humana. Basada en el trabajo de Carl Rogers, es utilizada en campos como la enfermería, la psicoterapia y la resolución de conflictos. En 2002, Rost la definió como «un término genérico para definir una serie de comportamientos y actitudes que preparan al receptor a escuchar, a concentrarse en la persona que habla y aproporcionar respuestas (feedback)».Implica asimismo, entre otros aspectos, ofrecer disponibilidad y mostrar interés por la persona que habla. La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientosque subyacen a lo que se está diciendo.
Elementos que facilitan la escucha activa
• Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
• Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).Elementos a evitar en la escucha activa
• No interrumpir al que habla
• No juzgar
• No ofrecer ayuda o soluciones prematuras
• No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: “no te preocupes, eso no es nada”
• No contar “tu historia” cuando el otro necesita hablarte
• No contra-argumentar. Por ejemplo: el otro dice “me siento mal” y tú respondes “y yo también”
• Evitar el síndrome del experto:ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad
El diálogo común
 Es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información. También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura cuando aparecen dos o más personajes al usar el discurso diegético, llamados interlocutores.Razón por la cual constituye la forma literaria propia del mismo género (dramático), asimismo, se divide en parlamentos (retórica) u oraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.
Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro ola poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, por consiguiente en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.
El dialogopolicial
Es un tipo diferente de diálogo el que entablan las funcionarias y los funcionarios policiales, toda vez que su función implica, no solo abordar de manera eficaz a la comunidad; sino que lo lleva a la búsqueda permanente de indicios o señales que le permitan la prevención de delitos. En consecuencia, el diálogo tiene una intencionalidad que lo hace diferente del diálogo común porque se perfiladesde una perspectiva policial.



Estrategias policiales nemotécnicas
Las técnicas nemotécnicas ayudan a memorizar mejor, con mayor rapidez y con mayor eficiencia. Se registra mejor la información lo que permite posteriormente recordarla con mayor exactitud.
La mnemotecnia o nemotecnia es una técnica de memorización basada en la asociación mental de la información a memorizar con datos que ya seanparte de nuestra memoria. Esta técnica aprovecha la capacidad natural que tiene nuestro cerebro para recordar imágenes y para prestarle más atención a los sucesos poco comunes o extraordinarios.
Si quisieramos aprender a memorizar de manera nemotecnica habría primero que aprender las reglas con las que juega nuestro cerebro. Así como las computadoras solo almacenan información en números...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIALOGO POLICIAL
  • Policial
  • Policial
  • policial
  • Policiales
  • Policial
  • Policial
  • policial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS