dialogos de platon
Diálogos de platón
Sócrates
¿Crees con formalidad que entre los dioses hay guerras, odios, combates y todas las demás pasiones tan sorprendentes que los poetas y pintores nosrepresentan en sus poesías y en sus cuadros, de que se hace ostentación por todas partes en nuestros templos, y con que se abigarra ese velo misterioso que se lleva cada cinco años en procesión a la ciudadeladel Acrópolis durante las Panateneas? Eutifrón, ¿debemos nosotros recibir todas estas cosas como verdades?
Eutifrón
No sólo éstas, Sócrates, sino muchas otras, como te dije antes, que te explicaré siquieres, y que te sorprenderán bajo mi palabra.
Sócrates
No me sorprenderán; pero tú me las explicarás en otra ocasión que estemos más despacio. Ahora procura explicarme más claramente lo que te hepreguntado; porque aún no has satisfecho plenamente a mi pregunta, ni me has enseñado lo que es santidad. Sólo me has dicho, que lo santo es lo que tú haces, acusando a tu padre de homicidio.Eutifrón
Te he dicho la verdad.
Sócrates
Quizá. ¿Pero no hay otras muchas cosas que tú llamas santas?
Eutifrón
Sin duda.
Sócrates
Acuérdate, te lo suplico, que lo que he pedido no es que me enseñesuna o dos cosas santas entre un gran número de otras que lo son igualmente; sino que me des una idea clara, y distinta de la naturaleza de la santidad, y lo que hace que todas las cosas santas seansantas; porque tú mismo me has dicho que un solo y mismo carácter hace que las cosas santas sean santas; así como un solo y mismo carácter hace que la impiedad sea siempre impiedad. ¿No te acuerdas?Vemos que eutifron y Sócrates discuten por la definición de los que es ser piadoso o impío, definición a la cual eutifron solo llega refiriéndose a lo que los dioses ven como malo o como bueno, y dedonde parte la cuestión principal si es correcto o no acusar a su padre por asesinato, a lo cual Sócrates mediante preguntas que logran cuestionar y dar una visión mas clara de lo que realmente...
Regístrate para leer el documento completo.