Diana
• Importancia de los factores climáticos en la distribución de las especies vegetales:
Se entiende como clima al estado medio de la atmósfera y su variación a lo largo del tiempo, que va a ser el resultado de la incidencia de la radiación solar sobre la capa de gases que envuelve la tierra ( la radiación solar es la que mantiene la vida ). La radiación solar no es homogénea por toda la tierra, es más intensa en el Ecuador y menos en los Polos. Esto marca un reparto de los climas en la superficie terrestre. La radiación solar se mide en Q (temperatura), luz y precipitaciones:
o TEMPERATURA: es importante porque afecta a las funciones vitales (fotosíntesis, respiración). El frío precipita las proteínas, el calor coagulael protoplasma. las plantas se desarrollan en un rango de temperaturas entre 1-60ºC, aunque hay excepciones, como las plantas de Siberia (Larix decidua), gimnosperma de hoja caduca que soporta hasta -70ºC. También hay plantas que soportan la incidencia del fuego (quemas puntuales) hasta 100ºC ( plantas xerófitas ) .
Si unimos las temperaturas medias comunes a lo largo de toda la superficieterrestre, nos determina la organización e la superficie terrestre en bandas florísticas, ligadas a isotermas, líneas eólicas resultantes al unir los puntos con la misma temperatura media anual. Las bandas no son paralelas, oscilan debido a los océanos. Estas bandas implican que hay familias y especies que se distribuyen en zonas concretas. Ej : Bromeliáceas (Neotropicales) , Dipterocarpáceas (paleotropicales ) , Aracáceas ( Pamtropicales ) . Las isotermas dividen al mundo : zona tropical ( pluvisilvas ) , zona templada ( bosques caducifolios ) , zona boreal ( taiga y tundra ) .
A nivel local ( microclimático ) la temperatura está afectada por varios factores :
• Proximidad al mar (corrientes de agua cálidas o frías): esto determina cosas curiosas, hay especies como el madroño ( Ericácea ) ola rubia peregrina ( Rubiácea ) cuya distribución varía por la
presencia de las corrientes cálidas y frías , son típicas del mediterráneo , pero también se encuentran en Irlanda o Inglaterra , debido a la corriente cálida del Golfo .
• La altitud: la altitud de montaña afecta a la distribución de los vegetales, cada 100 m de altura desciende la temperatura 0.6ºC ( el aire es más frío , másdenso ) . En las zonas más altas la vegetación leñosa marca su límite ( las temperaturas frías impiden el desarrollo de estas plantas ) , se desarrollan plantas herbáceas o plantas rastreras ( enebro rastrero de montaña - Juniperus nana ) . Influyen también los vientos, ya que son zonas muy expuestas. La nieve es un factor mecánico que arrastra. Como resultado de esta distribución, el descenso detemperatura va a marcar el límite de la vegetación arbórea ( ej: en Pirineos los árboles llegan hasta los 2200 m ) . En los trópicos, el límite de vegetación arbórea (en cuanto a altitud) está en los 4200 m (condiciones favorables) , en Islandia el bosque aparece a nivel del mar . También hay que tener en cuenta el efecto de la latitud, al ascender por una montaña, tenemos un reflejo de lo que seríapasar del ecuador a los Polos (en cuanto a la distribución de los vegetales) . Como resultado, la disminución de la temperatura con la altitud surgen los Pisos Altitudinales de Vegetación, que también definen los tipos de vegetación en cuanto a su morfología.
• Relieve (orientación de las laderas): esa orientación implica diferencias en cuanto a la incidencia de la radiación solar (/S ) . Porejemplo en los Ancares el matorral se mantiene en la ladera Sur, en la ladera N hay vegetación arbórea. El relieve provoca fenómenos de inversión térmica, que se produce en relieves muy pronunciados, la temperatura del suelo es muy fría, las masas de aire en contacto con el suelo se enfrían bruscamente y condensan el agua, dando lugar a una capa de niebla estática dentro del valle. Esto condiciona...
Regístrate para leer el documento completo.