Diario de Historia Argentina y Latinoamericana

Páginas: 11 (2604 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
EL ARGENTINO

PAGINA 1

EL ARGENTINO
B A L A N C E

E L

D E

1 9 3 0

Y

1 9 4 3

G O B I E R N O P O N E E N M A R C H A
P R O C E S O S E C O N O M I C O S .

Lu e g o
de
la
coyuntura sufrida
por Europa y la
gran depresión,
Argentina afianzó
su
actividad
industrial.
¡AVANZA LA INDUSTRIA
NACIONAL!
Página 2 y 3.

Revista Patoruzú
¡EXTRA, EXTRA!
Página 7

LO S

GRAN FRAUDE;
Los
conservadores
siguen en el
poder.
Página 4.

La economía
Argentina a
través de los
gobiernos.

Cronologías del momento.
Página 8

Página 5.

Noticias del momento

¡Se crea el Obelisco!
Página 6.

¡Buenos Aires
amplía la calle
corrientes!
Página 6.

EL ARGENTINO

PÁGINA 2

M o d e l o d e i n d u s t r i a l i z a c i ó n p o r
s u s t i t uc i ó n d e i m p o r t a c i o n e s .

E

E C O N O M Í A

ste modelo fue
llevado a cabo a
consecuencia
de la gran depresión mundial. Los
cambios que esto produjo cerraron paulatinamente los mercados internacionales y afectaron la marcha de la
economía Argentina.

La expansión y el
desarrollo
industrial
apoyado en la sustitución de importaciones,
con inversiones de capitalpúblico y privado,
produjo el rápido crecimiento de la renta industrial.
El Estado se con-

También necesitó
fomentar el crecimiento
de una buena red de
infraestructura vial y
férrea.
Esta etapa estuvo acompañada de una
creciente inversión de
capitales, especialmente aquellas de origen
norteamericano.

La
importante
reducción en la compra
de productos agropecuarios, junto a la fuertecaída de los precios
internacionales,
hizo
que nuestro país comenzara a producir bienes industriales, que
hasta ese momento se
importaban.

Otras
medidas
que impulsaron la actividad industrial fue el
otorgamiento de créditos públicos.

M o d e l o

D

s o l i d ó
c o m o
gran regulador de la
economía.
Impulsó
la actividad industrial.

urante la I.S.I. se busca aumentar lasexportaciones y reducir al
mínimo posible las importaciones con el fin de incrementar la
riqueza nacional.
Las decisiones económicas se basaban en tres pilares fundamentales: generar
una
política
industrial
activa
que subsidie y dirija la producción
de sustitutos, crear barreras al comercio
externo por medio de altos aranceles, y
promover
una
política
monetaria
que mantenga elvalor de la moneda elevado.

i . s . i .

PAGINA N°3

EL ARGENTINO

L a s

i n d u s t r i a s

A

partir de 1930 se produjo una
creciente industrialización de la
economía nacional, que marca
el agotamiento del modelo económico agroexportador. Los grandes propietarios de tierras, ante la caída de las exportaciones agrícolas, orientaron sus inversiones hacia la industria local.

cr e c e n

El período inicial de la ISI se extendió
por algún período, e hizo que la producción
industrial superara a la producción agropecuaria, lo que gene-ró grandes transformaciones territoriales, económicas y sociales.
El incipiente desarrollo industrial del
área
pampeana, que requería poca inversión en infraestructura y tecnologías como las industrias
textiles, alimenticias, delcalzado, de la bebida
absorbió esa mano de obra desocupada. Otras
industrias que se destacaron fueron: la mecánica (ensamblaje de la industria automotriz),
químicas (pinturas, perfumería), fabricación
de heladeras, cau-cho para neumáticos, industria del cemento, etcétera.
Las industrias demandaban no sólo
mano de obra, sino también transporte y
energía. Buenos Aires, Córdoba y Rosariopresentaban esas con-diciones derivadas
de la caída del modelo agroexportador, lo que
provocó el aumento de la población y la concentración de fábricas.

¿ Q u é

S

a f e c t o

l a

c r i s i s ?

blemente. Pasó lo mismo aumento del comercio intercon las pieles, maderas, al- latinoamericano.
godón, nitratos y metales.
Como consecuencia de
Estados Unidos era estas nuevas políticas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Argentina Y Latinoamericana
  • Historia Argentina y Latinoamericana
  • HISTORIA LATINOAMERICANA ARGENTINA
  • historia y surgimiento de diarios argentinos
  • Trabajo Práctico De Historia Argentina y Latinoamericana. Radicalismo.
  • Historia Argentina y Latinoamericana
  • Historia De La Educación Latinoamericana Y Argentina
  • Historia Argentina y Latinoamericana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS