Diario modelo rosseau
Guissel Leaño Quiroz
Rousseau Juan Jacobo. El Contrato Social.
|Rousseau Juan Jacobo. El Contrato Social. Porrúa. México 1987. Págs. 14 – 30.|
|Roussoe dice: | |
|El soberano, o el sercolectivo, que se representa por sí solo, |En la filosofía de Rousseau alcanzamos a percibir la esencia de |
|dentro de el poder, podrá trasmitirse pero nunca lo hará la voluntad,|democracia, nosda unos cuantos tintes de libertad y derechos de |
|entonces la soberanía es un hecho que no se podrá desnaturalizar en |ciudadanos que hoy conocemos. ||su esencia, pues en el momento, que hay un amo, no hay soberano, y | |
|desde ese instante está destruido el cuerpo político|De una manera mas utópica Rousseau trata de explicar como un estado |
|La soberanía es inalienable, lo es también indivisible, que no existe|podría funcionar mejor y a como el loplantea podría ser así, pero |
|una división de poderes, por ser ésta un cuerpo compacto, donde todos|los seres humanos tenemos serie vicios, sed de poder, y no somos |
|tienen funciones quedeterminan la acción del Estado, el error de |para nada perfectos y encontramos la forma de toda la teoría aplicada|
|nuestros políticos es ..."al no poder dividir la soberanía en su |en la practicafalle por alguna u otra razón. |
|principio, la dividen en su objeto. Entonces el Estado a través del | ||Soberano, no tiene injerencia alguna a adentrarse dentro de lo | |
|individual, hasta donde se le hace permisible, esto es...
Regístrate para leer el documento completo.