Diasnostico
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Proyecto: Administración
Mención: Aduana
San Francisco – Estado Zulia
Diagnostico de la comunidad parroquia Francisco Eugenio Bustamante
Espina Alejandro CI: 20861368
Quintero Carlos CI: 20.842.661
Urdaneta Yisneily CI: 23.763.416Prieto Yunevys CI: 11.282.095
Prieto Luz Marys CI: 19.099.081
Villalobos Anarelis CI: 19.546.839
Materia: Geohistoria
Sección: Aduana II
San Francisco, 09 de Octubre del 2012
Introducción
En el siguiente trabajo de investigación se llevara a cabo un diagnostico de la comunidad Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, donde se analizaran factores que determinan el desarrollo de unasociedad como la educación, condiciones de vida, calidad de vida, entre otros.
Un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de la comunidad o de una parte de ella, para dar respuestas a los problemas. Es importante señalar, que es la propia comunidad quien determinará cuáles son susnecesidades primordiales por resolver, establecerán la jerarquización de las mismas y podrán proponer las posibles soluciones.
De esta forma, se inicia con una descripción general del diagnóstico social y su importancia dentro de los procesos de planeación, como garantía de impacto de los proyectos desarrollados en una comunidad determinada; en esta línea se desarrollan los enfoques metodológicos paradesarrollar diagnósticos y las principales herramientas que pueden ayudar a su desarrollo y a resolver los problemas que la misma presente
Índice
Presentación………………………………………………………………………..….. 1
Introducción…………………………………………………………………………..… 2
Índice…………………………………………………………………………………..... 3
1.- Diagnostico………………………………………………………………..… 4
2.- Comunidad…………………………………………………………….….… 5
3.- AsentamientoHumano………………………………………………..…… 6
4.- Espacio y Tiempo………………………………………………………..…. 7
5.- Población………………………………………………………………….… 7
6.- Actividad económica……………………………………………………..… 9
7.- Espacio Social……………………………………………………………... 11
8.- Diagnostico de la comunidad parroquia Francisco Eugenio B.………. 12
9.- Encuesta………………………………………………………………….… 15
10.- Cuadros y Gráficos…………………………………………………….… 19Conclusión………………………………………………………………………….….. 33
Bibliografía………………………………………………………………………….….. 34
Anexos……………………………………………………………………………….…. 35
1.- El diagnostico
Según, Malebranch A (2006) El diagnóstico es el proceso mediante el cual se llega a descubrir las causas de los problemas que tiene o presenta aquello que se diagnostica, que puede tratarse de cualquier persona, animal, cosa y fenómeno, o de cualquiersistema, al que en general se denomina “sujeto de diagnóstico”
En términos generales, para hacer un diagnóstico casi siempre se realizan las siguientes acciones:
a) Recolección de información o datos del sujeto de diagnóstico y la realidad circundante.
b) Análisis de la información recolectada para descubrir los problemas y
c) Descubrimiento de las causas de los problemas.
Porotro lado también es necesario saber que todo sujeto de diagnóstico, tiene o presenta cuatro situaciones relacionadas con el diagnóstico, que son:
* Los síntomas
* Los signos
* Los problemas y
* Las causas de los problemas
Según Moorhead S (2004) El diagnostico es el conocimiento y/o análisis de la naturaleza de una situación o realidad es lo que se llama diagnóstico. Es unaherramienta empleada por las comunidades que permite identificar, ordenar, y jerarquizar los problemas colectivamente; los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos.
En conclusión podemos definir “Diagnostico” como un proceso que se realiza en un objeto determinado, generalmente para solucionar un problema...
Regístrate para leer el documento completo.