Dibujo arquitectonico

Páginas: 23 (5593 palabras) Publicado: 31 de enero de 2010
Empezaremos por definir ¿que es el dibujo Arquitectónico?:

Es el conjunto de técnicas representadas por líneas sobre una superficie (planos arquitectónicos, detalles constructivos, perspectivas etc.), cuya finalidad es resolver las necesidades de habitabilidad, con espacios debidamente acondicionados y organizados para el óptimo desarrollo de las múltiples actividades del ser humano.Escala humana:

Para formarse un concepto vivo de las dimensiones de la Arquitectura, es necesario compararla con las dimensiones del cuerpo humano. Con la finalidad de adquirir una idea precisa de su proporción cuando el hombre se ve junto con ella; ya que éste creó la Arquitectura para servirse de ella; por ello las dimensiones de ésta mantienen relación con las de su cuerpo.



Ejemplo: delvol.-1 de Arquitectura habitacional de los Ingenieros Arquitectos Alfredo Plazota Cisneros y Plazota Anguiano Pág. de 245 a la 252

Antropometría:

Es el estudio del cuerpo humano en todas sus posiciones y actividades tales como: alcanzar objetos, sentarse, caminar, subir y bajar escaleras, descansar, bañarse etc.

Tomando en cuenta que el hombre es el generador de la información que permiteestablecer la forma y dimensión de los espacios Arquitectónicos necesarios para moverse y estar cómodo en distintas_ posiciones, por lo que es necesario saber cuales son los espacios mínimos requeridos para desenvolverse diariamente.



Componentes básicos para representar un espacio arquitectónico construido.

a.- Concepto:
Los planos son los elementos utilizados como medio deexpresión grafica, de un espacio arquitectónico construido o por construir. En ellos deben estar explicitas las ideas y soluciones planteadas en cada una de las partes del espacio arquitectónico.

La composición de un plano, es el ordenamiento lógico de la información racional, secuencial precisa y objetiva de sus partes y tiene como primer objetivo sintetizar los datos relativos a: número de locales,dimensiones de ellos, ubicación, relación entre los mismos (espacios libres, accesos, etc.); también considerado como la representación gráfica de un espacio construido o por construir.

b.- Elementos que componen un plano arquitectónico.
El contenido de los planos arquitectónicos es:

Planta arquitectónica.- Es la representación gráfica del conjunto de locales que integran en un mismopiso cualquier espacio arquitectónico, su información es esencial para la elaboración de los cortes y fachadas.

Fachada.- Es el aspecto exterior que ofrece el espacio arquitectónico, vista de cada uno de sus lados (frontal, lateral y posterior)

Corte.- Este dibujo representa los locales cortados por un plano vertical, seleccionando apropiadamente su posición donde indique las partessignificativas del espacio arquitectónico, entre ellos forma y distribución de los diferentes niveles, peralte de elementos horizontales estructurales, niveles relativos y desde luego donde se detallen las instalaciones hidráulica y sanitaria;

Croquis de localización.- Representa gráficamente la ubicación del predio considerando su respectiva orientación;

Cuadro de datos.- En el se señalan el tipode proyecto, nombre del propietario, su ubicación nombre del perito responsable y la escala gráfica o numérica; y las,

Notas.- las necesarias que expliciten las soluciones dadas en el proyecto.

Lineamientos para la elaboración de un plano arquitectónico.

Para ello se deberá considerar lo siguiente:
• Croquis del levantamiento con él se determinan las posiciones de los puntos de lasuperficie del terreno, por sus características se clasifican en Geodésicos utilizados en extensiones grandes las cuales consideran la curvatura del terreno y los Topográficos que abarcan superficies reducidas por lo que pueden despreciar dicha curvatura . Los levantamientos tienen por objeto: marcar linderos o localizarlos, medir o dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales ligando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dibujo Arquitectonico
  • Dibujo Arquitectonico
  • Dibujo Arquitectonico
  • Dibujo arquitectónico
  • Dibujo arquitectonico
  • Dibujo Arquitectonico
  • Dibujo Arquitectónico
  • Dibujo Arquitectonico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS