dibujo tecnico
NORMAS DIN
Fue en este momento, concretamente el 22 de Diciembre de 1917, cuando los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalización:
NADI - Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comité de Normalización de la Industria Alemana.
Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas:
DIN quesignificaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana).
En 1926 el NADI cambio su denominación por:
DNA - Deutsches Normen-Ausschuss - Comité de Normas Alemanas
que si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar "Das Ist Norm" - Esto es norma
Y más recientemente, en 1975, cambio su denominación por:
DIN - Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán deNormalización
Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países industrializados, así en el año 1918 se constituyó en Francia el AFNOR - Asociación Francesa de Normalización. En 1919 en Inglaterra se constituyó la organización privada BSI - BritishStandards Institution.
NORMAS ISO
Ante la aparición de todos estos organismos nacionales de normalización, surgió lanecesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, con este objetivo se fundó en Londres en 1926 la:
Internacional Federación of the National Standardization Associations - ISATras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la International Organization for Standardization -ISO - Organización Internacional para la Normalización. Con sede en Ginebra, ydependiente de la ONU.
A esta organización se han ido adhiriendo los diferentes organismos nacionales dedicados a la Normalización y Certificación N+C. En la actualidad son 140 los países adheridos, sin distinción de situación geográfica, razas, sistemas de gobierno, etc.
.
El trabajo de ISO abarca todos los campos de la normalización, a excepción de la ingeniería eléctrica y electrónica que esresponsabilidad del CEI (Comité Electrotécnico Internacional).
LINEAS NORMALIZADAS
En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y espesores, han sido normalizados en las diferentes normas. En esta página no atendremos a la norma UNE 1-032-82, equivalente a la ISO 128-82.
CLASES DE LINEAS
Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tablaadjunta. En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen en otras aplicaciones distintas a las indicadas en la tabla, los convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate.
En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y susaplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas.
Línea
Designación
Aplicaciones generales
Llena gruesa
A1 Contornos vistos
A2 Aristas vistas
Llena fina (recta o curva
B1 Líneas ficticias vistas
B2 Líneas de cota
B3 Líneas de proyección
B4 Líneas de referencia
B5 Rayados
B6 Contornos de secciones abatidas
sobre la superficie del dibujo
B7 Ejes cortos
Llena fina a mano alzada (2)
Llena fina (recta) con zigzag
C1 Límites de vistas o cortes parciales
o interrumpidos, si estos límites
D1 no son líneas a trazos y puntos
Gruesa de trazos
Fina de trazos
E1 Contornos ocultos
E2 Aristas ocultas
F1 Contornos ocultos
F2 Aristas ocultas
Fina de trazos y puntos
G1 Ejes de revolución
G2 Trazas de plano de simetría
G3 Trayectorias
Fina de trazos y puntos, gruesa en los extremos y en los cambios de dirección
H1 Trazas de plano de corte
Gruesa de trazos y puntos
J1 Indicación de líneas o superficies
que son objeto de especificaciones
particulares
Fina de trazos y doble punto
K1 Contornos de piezas adyacentes
K2 Posiciones...
Regístrate para leer el documento completo.