Dibujo
INTRODUCCION
Desde el origen de los tiempos y hasta la presente fecha, el trazado de líneas uniendo dos puntos en una superficie ha sido un factor muy importante para el desarrollo de la humanidad, traduciéndose esto, hasta el punto de convertirse en método de comunicación, a gran escala y magnitud intelectual, en diferentes etapas de la historia mundial, mediante la visión humana, para lacreación del dibujo. Su principal visión es brindar una educación integral en donde se adquieren conocimientos, aptitudes y actitudes para un mejor desempeño en la vida cotidiana; cabe destacar, que en el desarrollo del presente trabajo se busca, conducir, observar, y poner en práctica, valores de Responsabilidad, Honestidad, Justicia, Equidad, Esfuerzo y Tolerancia para resolver problemas ennuestra vida cotidiana así mismo, en el desempeño futuro, referente a la carrera que cursamos con la opción profesional de la ingeniería.
Dibujo.
El Dibujo es un arte visual en el que se utilizan varios medios para representar algo en un medio bidimensional. Los materiales más comunes son los lápices, la pluma estilográfica, crayones, carbón. Es la expresión de una imagen que se hace en formamanual, es decir, se usa la mano para realizarlo. El dibujo es el lenguaje universal.
Desde la prehistoria los hombres utilizaron el dibujo como una forma de comunicación, por medio de figuras de tamaño reducido, ubicados en rocas, covachas y el interior de cuevas. Desde estos tiempos muy remotos se ha usado un lenguaje universal, un lenguaje gráfico, que permitió a los más antiguos hombrescomunicar sus ideas.
Clasificación del Dibujo:
Clasificación de los dibujos según su objetivo:
Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.
Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.
Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.
Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representacióngráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc.
Mediante líneas o superficies: Sustituyen de forma clara y resumida a tablas numéricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.
Clasificación de los dibujos según la forma de confección:
Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.
Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta.
Original: Eldibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido.
Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento. Constituyen los dibujos utilizados en la práctica diaria, pues los originales son normalmente conservados y archivados cuidadosamente, tomándose además las medidas de seguridad convenientes.
Clasificación de los dibujos según su contenido:Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina, instrumento, etc., en su totalidad.
Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos y piezas no normalizadas que constituyen un conjunto.
Dibujo de grupo: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad de construcción.
Dibujo de taller o complementario: Representacióncomplementaria de un dibujo, con indicación de detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas.
Dibujo esquemático o esquema: Representación simbólica de los elementos de una máquina o instalación.
Clasificación de los dibujos según su destino:
Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la fabricación de una pieza, conteniendo todos los datos necesarios para dichafabricación.
Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores.
Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento,...
Regístrate para leer el documento completo.