Diccionario Del Lat N Jur Dico Nelson Nicoliello

Páginas: 265 (66228 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
NELSON NICOLTELLO
Ex Presidente de la Suprema Corte de justicia del Uruguay. Ex Catedrático
de Derecho Civi! en la Facultad de Derecho de la República, en Montevideo,
y de la Universidad Católica "Dámaso A. Larrañaga". de Montevideo. Gran
Cruz de la Orden del Mérito Judicial de Brasilia, República redera! de! Bra>:i

DICCIONARIO
DEL
LATÍN JURÍDICO
Vocablos, aforismos, reglas, brocardos ysinónimos latinos dei
lenguaje jurídico, con citas dei Derecho positivo relacionadas
con ellos, de la Argentina, Brasil, España, Portugal y Uniguav.

Reimpresión
2004

ÜBdeí
y,:,:--,^--^r..,JX^,
r-.N-s r ó c v
U illlü
Ot¿»U.í

tr~-"~'-T
i Lili t i

7 n ; v r
.CU.IL(JF

I.S.B.N.: 9974-578-32-9

En Montevideo, Uruguay.
© B de F Ltda.
Buenos Aires 671 (C.P. 11.000). tel.: 916-6521 y telefax: 916-5238e-mail: bdef@netgate.com.uy
En Buenos Aires, República Argentina:
3 Euros Editores S.R.L.
Av. Congreso 4744 (CPA C1431AAP), tel.: 4523-6225
Tucumán 1484, 9o "C" (CPA C1050AAD) tel.: 4371-7936 y
teleiax: 4371-7510
e-mail: euros@ciudad.com.ar

Hecho el depósito que establece la ley. Derechos reservados.
Impreso en la Argentina en el mes de marzo de 2004 por:
Su Gráfica. Basabilvaso 950. tel.: 4247-1288.Lanús Este,
República Argentina.

Summa itaque ope, et alacri studio has leges nos tras
accipite, et vosmetipsos sic eruditos ostendite, nt vos spes
pulcherrima foveat, toto legitimo opere perfecto posse etiam
rem nostram publicam in partibus eius vobis credendis
gubernari.
JUSTINIANO, a los estudiantes de derecho,
en el Preámbulo de las "Institutas".

ÍNDICE GENERAL

ADVERTENCIA

IX

PRÓLOGOXí

ABREVIATURAS

XXI

Desarrollo alfabético del Diccionario

i

APÉiVDJCE

DERECHO, JUSTICIA Y ABOGACÍA EN ROMA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Introducción
Muy sintético panorama histórico
Cronología
Fuentes del Derecho
Un abogado en Roma
El estudio profesional del abogado
En los tribunales
Los honorarios

289
2 89
29 2
294
29 7
29 9
302
305

ÍNDICE TEMÁTICO

30 7

BIBLIOGRAFÍA

3 13

ADVERTENCIA
Seaconseja la previa y atenta lectura del Prólogo
siguiente -lo que a veces suele omitirse por razones
comprensibles- antes de ingresar a la lectura del texto
central, porque será de verdadero provecho en este caso.

PROLOGO

Si bien al latín se lo suele llamar "lengua muerta", por
no ser actualmente idioma ni dialecto de Estados o naciones y porque tampoco se lo habla corrientemente, como no
seaentre gentes de Iglesia, no es menos cierto que en el
lenguaje jurídico, a veces como términos aislados, la costumbre lo desliza frecuentemente en escritos de letrados y,
ocasionalmente, en las conversaciones. Como decía Sarmiento*, no se habla latín sino que se dicen "latines". No
caben dudas de que su eficacia para transmitir bien y sintéticamente las ideas y los conocimientos ha hecho, si noindispensables, por lo menos de gran utilidad esos "latines"
en la vida forense y hasta, para mejor entendimiento, en las
relaciones sociales.
También es fácil observar cómo esas costumbres, traicionando las virtudes de la lengua del Lacio, han sido las
responsables de varias deformaciones que llegaron a constituir muy cómicos equívocos, iniciados hace mucho tiempo como bromas de estudiantes, peroperpetuados con aparente seriedad en la relación coloquial. Así vemos cómo
una afirmación tan sensata como necesitas caret legge ("la

PRÓLOGO

necesidad carece de ley", expresión del estado de necesidad acogido como eximente o atenuante por la legislación
penal) se ha transformado -tan tempranamente que hasta
Cervantes se refiere a ello en su entremés "Los habladores"en el absurdo: "la necesidadtiene cara de hereje". Incluso
entre doctores y profesores, se ve con indeseada frecuencia
confundir el statu (estado o situación estable) con el status
(situación social) al expresar, por ejemplo, "status quo" en
lugar de statu quo. Sin olvidar el viejo "oh, tiempos de los
moros", con que los escolares de antaño traducían, no sabemos si inocentemente, el o témpora, o mores (¡qué tiempos, qué...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Argumentaci N Jur Dica
  • Deducci n Jur dica
  • La Relaci n Jur dica
  • Relaci N Jur Dica
  • ACTUALIZACI N JUR DICA
  • La Relaci N Jur Dica
  • La Argumentaci n Jur dica
  • Argumentaci n jur dica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS