Diccionario Juridico
A título gratuito: causa jurídica de adquisición de bienes o derechos sin equivalencia económica a cambio.
A título oneroso: causa jurídica de adquisición de bienes o derechos a cambio de una equivalencia económica.
Abono en cuenta: cantidad que el deudor del ingreso acredita en su contabilidad a favor de su acreedor por tratarse de un crédito exigiblejurídicamente en dicha fecha.
Acciones: títulos representativos de la participación de una persona natural o jurídica en el capital de una sociedad anónima. Parte alícuota del capital social de una empresa. Suelen otorgar ciertos derechos a sus propietarios, entre otros, derecho a parte de los beneficios, a una cuota de la liquidación en caso de disolución, a voto en las Asambleas y derecho preferente desuscripción de acciones nuevas.
Acreedor: sujeto activo de una obligación; quien tiene derecho para pedir alguna cosa, prestar algún servicio o abstenerse de ejecutar un acto; quien puede exigir especialmente el pago de una deuda; el titular de créditos en contra de una persona natural o jurídica.
Activo: monto total del haber de una persona natural o jurídica; conjunto de cuentas del balanceque representan derechos patrimoniales a favor de una persona natural o jurídica.
Activo Circulante: cuentas del balance que representan el dinero efectivo que posee una persona natural o jurídica, así como aquellas susceptibles de convertirse en dinero, en servicios, o consumirse a corto plazo.
Activo Derivado: instrumento financiero cuyo valor depende de otros títulos o activos subyacentes ycuyo objetivo es transferir el riesgo de estos últimos.
Activo Fijo: cuentas del balance que representan bienes susceptibles de ser usados por un plazo más o menos largo sin que se consuman, que han sido adquiridos por una persona natural o jurídica para su giro.
Activo Financiero: instrumentos financieros que forman parte del activo.
Activo Intangible: bien de naturaleza no corporal.Activo Monetario: partida del balance que no se protege de la inflación por estar expresado en moneda nacional; pierden valor por efecto de la inflación.
Activo No Monetario: partida del balance que se protege de la inflación (inmuebles, construcciones, inventarios, acreencias en moneda extranjera); activo que no se desvaloriza por efecto de la inflación; activo que incrementa su valor por efecto dela inflación.
Activo Subyacente: bien o derecho representado en otro que se negocia en forma independiente; activo sobre el que se efectúa la negociación de un activo derivado.
Activo Tangible: bien de naturaleza corporal.
Agente: quien, en virtud de una relación comercial, representa a una persona natural o jurídica.
Agente de percepción: sujeto que legalmente está obligado a cobrar a sudeudor una parte del monto que le adeuda para abonarlo al Fisco.
Agente de retención: sujeto que legalmente está obligado a deducir a su acreedor una parte del monto adeudado para abonarlo al Fisco.
Alícuota tributaria: cantidad fija, tanto por ciento, tarifa o escala de cantidades que se aplica a la base imponible para determinar el tributo a pagar.
Amortización: anotación contable que permiteimputar el monto de una inversión como gasto durante varios años. Reconoce por tanto la pérdida de valor o depreciación de un activo a lo largo de su vida física o económica.
Anatocismo: cobro de intereses sobre intereses.
Anticresis: contrato por el cual el acreedor adquiere el derecho de hacer suyos los frutos del inmueble que se le entregue, con la obligación de imputarlos a los intereses, sise le deben, y luego al capital de la acreencia.
Año civil: el que transcurre entre el 1° de enero y el 31 de diciembre.
Apoderado: quien representa a una persona natural o jurídica en virtud de un poder otorgado con las formalidades de ley.
Aprendices: menores sometidos a formación profesional sistemática del oficio en el cual trabajen y sin que previamente hayan egresado de cursos de...
Regístrate para leer el documento completo.