Diccionario Mapuche
Diccionario
1.Añuñuy: gestos de cariño o arrumacos
2.Cahuin: Reunión social
3.Chamanto: manta gruesa, parecido al poncho.
4.Chape: trenza
5. Charquicán: Guiso con charqui. Revoltijo
6.Chiloé: Isla de las gaviotas
7.Choclo: trigo o maíz.
8.Copihue: flor y planta
9.Copucha: se usa para referirse a mentira o exageración
10.Cototo: tumor, chichón
11.Cufifo:andar acalorado por el exceso de alcohol. Medio entonado, medio borracho y alegre.
12.Cuncuna: racimo que muerde o pica. Oruga
13.Curanto: guisado preparado sobre piedras calientes dentro de un hoyo hecho en la tierra.
14.Curicó: Agua oscura
15.Funa: ruina. Lo que arruina o echa algo a perder
16. Guagua: el bebé, el niño recién nacido.
17. Guarén: rata.
18. Guata: producto de muchas cosas: losasados, comer demasiado cierta clase de cosas para finalmente ser gordo o gordas.
19.Pololo: es la persona que corteja a la señorita, es decir, son novios.
20.Vitacura: piedra grande
CHARQUICAN COPIHUE
CHOCLOCUNCUNA
CURANTO
Cultura y lugar que habitan
Los mapuches (de mapu: 'tierra' y che: 'gente' en mapudungún, es decir, 'gente de la tierra', 'nativos'), también llamados araucanos por los españoles en los tiempos de la llegada de los europeos a Chile, son un pueblo originario sudamericano que habita el sur de Chile y el suroestede Argentina. De modo genérico, «mapuches» abarca a todos los grupos que hablan o hablaban la lengua mapuche o mapudungún, y de modo particular el término se refiere a los mapuches de La Araucanía y sus descendientes.
A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, habitaban entre el valle del Aconcagua y el centro de la isla de Chiloé, en el actual territorio chileno. Con el paso deltiempo, el cambio en sus prácticas culturales y económicas ha conducido a una migración hacia las grandes ciudades por parte de las generaciones más jóvenes, de modo que la población mapuche actual es mayoritariamente urbana, la cual vive principalmente en Santiago de Chile y Temuco, aunque vinculada en diferentes grados con sus comunidades de origen.
Los mapuche son uno de los pueblos originarios mássignificativos en Chile por su importante influencia cultural y por conservar viva su tradición e identidad hasta el día de hoy.
El arte mapuche es parte fundamental de esta identidad y reflejo de su rica y profunda tradición cultural. Entre sus distintas expresiones y materialidades destacan la textilería, la orfebrería, la alfarería, la cestería y el tallado en madera.
Tradicionalmente haexistido entre los mapuche una diferenciación de actividades por sexo; el hombre preferentemente trabaja la madera, la plata y la mujer elabora los textiles y la cerámica.
Entre los objetos confeccionados encontramos algunos para el uso doméstico y cotidiano, otros para labores de subsistencia como recolección, caza y agricultura, importantes adornos y joyas en plata, apero de huaso y prendas devestir que reflejan status y autoridad, y otros que forman parte fundamental de sus ritos y ceremonias vinculados a la esfera religiosa.
La orfebrería en plata, que reemplaza a los antiguos adornos en cobre con la llegada de los españoles, pasa a formar parte fundamental en la ornamentación de la mujer mapuche como un importante elemento de prestigio, belleza y status. Las joyas de las mujeresincluyen trarilonkos o cintillos de cadenas que adornan la cabeza del cual penden discos de plata, aros o chaway de distintos tamaños y formas, distintos tipos de colgantes pectorales como trapelakucha, sükill, llol-llol, prendedores o akucha, alfileres para sujetar la ropa o tupu, kilkai o collares, etc. En este metal también se confeccionaban los aperos para el caballo, donde destacaban espuelas,...
Regístrate para leer el documento completo.