Diccionario Oftalmologico
Cuando un paciente acude con nosotros como optometristas tenemos que tener en cuenta que somos la atención primaria del cuidado de la vista así que hay que comenzar por revisar anexos oculares y palpamos de forma cuidadosa pero no demorada las cejas y pestañas observando su distribución, implantación y cualquier dato anormal. Hay maniobras sencillas quepueden ser realizadas en este momento y en la siguiente secuencia.
• PESTAÑAS
Las pestañas cada uno de los pelos que hay en el borde de los parpados, para defensa de los ojos como cuerpos extraños procedentes del exterior y son altamente sensibles, cualquier contacto hay un movimiento reflejo que cierra los parpados. El número de pestañas crecen si se caen y arrancan. Tardan aproximadamente de7 a 8 semanas en crecer.
Materiales para su evaluación:
1. Jabón liquido para manos.
2. Alcohol en gel.
3. Una toallita.
4. Lupa.
5. Lámpara de mano.
Para examinarlo:
1. Primero tenemos que lavar y desinfectar las manos para poder avaluar al paciente.
2. Ir explicándole al paciente el proceso que se irá realizando.
3. El optometrista tendrá que ir jalándolasligeramente hacia él para saber si tiene buena implantación, revisar con la lámpara de mano si tiene coloración uniforme, sino tiene hacia algún cuerpo extraño entre los folículo, caspa
• CEJAS
Es la parte de pelos ubicada 2 cm sobre el ojo en la cara humana esta dividida en tres partes, cabeza, cuerpo y cola.
Sirve para proteger el ojo del sudor que fluye por el rostro y en general deagresiones como el polvo.
Materiales para su evaluación:
1. Jabón liquido para manos.
2. Alcohol en gel.
3. Una toallita.
4. Lupa.
5. Lámpara de mano.
Para examinarlo:
1. Primero tenemos que lavar y desinfectar las manos para poder avaluar al paciente.
2. Ir explicándole al paciente el proceso que se irá realizando.
3. El optometrista deberáir palpando ligeramente hacia afuera y hacia adentro e ir preguntando si siente dolor, ir revisando si tiene algún golpe o cicatriz, revisar si tiene completa la estructura de la ceja.
4. Con la lámpara de mano hay que revisar si no presenta caspa o algún cuerpo extraño.
PARPADOS
Se definen por dos pliegues musculo membranosos, situados delante del bulbo ocular esta, el parpadosuperior s mas alto y mas móvil que el parpado inferior.
Materiales para su evaluación:
1. Jabón liquido para manos.
2. Alcohol en gel.
3. Una toallita.
4. Lupa.
5. Lámpara de mano.
6. Cotonetes.
Para examinarlo:
1. Primero tenemos que lavar y desinfectar las manos para poder avaluar al paciente.
2. Ir explicándole alpaciente el proceso que se irá realizando indicándole que cierre los ojo sin presión alguna.
3. El optometrista deberá ir palpando ligeramente la palpación deberá ir siendo en forma de círculos e ir preguntando si siente dolor. Se tendrá que reportar si en el parpado hay algún golpe o cuerpo extraño.
4. Se tomara un cotonete y se invertirá parpado superior e ir revisando si hay algún cuerpoextraño o alguna chalazión.
5. También se invertirá parpado inferior pero con su dedito tomándolo ligeramente del borde con la yema del dedito bajandolo y reportar algún cuerpo extraño o alguna chalazión.
• CONJUNTIVA
Ayuda a proteger al ojo de cuerpos extraños e infecciones.
Puede sufrir irritación debido a ciertos productos químicos, reacciones alérgicas, o infecciones poy virus o...
Regístrate para leer el documento completo.