dicotomia civilizacion-barbarie

Páginas: 11 (2716 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2013

El presente trabajo tenía por objetivo abarcar los puntos entregados en la pauta, sin embargo consideré que debía tratar el tema general, que es el binomio de la “civilización y barbarie” en los textos de D.F. Sarmiento “Facundo” y “Martín Fierro” de José Hernández. A partir de esta idea principal pretendo desarrollar el tema de cómo podemos apreciar estos elementos en ambas obras y asítambién cómo se valoran, negativa o positivamente, la civilización y la barbarie.

Otro punto en consideración será el tema de la nación e identidad desarrollada por Jorge Larraín en su ensayo “Identidad chilena” ¿cómo se puede apreciar la identidad en estas obras? ¿Podemos determinar sólo una de ellas? El objetivo de este trabajo es analizar los textos y tratar de llegar a una conclusión coherente entorno al tema de la identidad o esencia Hispanoamericana y cómo el binomio “civilización y barbarie” se manifiesta en estos textos.

1. Civilización y barbarie

Civilización y barbarie ha sido uno de los temas o ejes que atraviesan la literatura hispanoamericana como lo hemos visto en ocasiones anteriores, pareciera que América está destinada a representar la barbarie en contraposición a losespañoles e inmigrantes provenientes de Europa, la ilustrada, toda ella culta que cultiva los más ricos manjares intelectuales.
En “Civilización y barbarie” Facundo encarna a la barbarie absoluta, podemos entender por barbarie lo retrogrado, atrasado, lo bestial, la provincia, lo inculto (en comparación con Europa), etc. Facundo encarna entonces la mala educación y esto lo podemos corroborar en eltexto en donde Sarmiento atribuye ciertos rasgos físicos y, de alguna forma deterministas, del entorno que rodea a este personaje que más adelante veremos que puede ser un intento de identidad nacional e incluso hispanoamericana.
Para empezar por esta caracterización física y moral de la barbarie se puede decir que “El gaucho malo” es un reflejo de sus acciones, es decir, él explica suinmoralidad, su barbaridad, el instinto salvaje como su cuerpo explica sus acciones o la brutalidad. Es descrito este personaje casi como un animal, un fornido bruto, llamado por los demás oficiales el Tigre de los llanos. Así Sarmiento lo describe de la siguiente manera:
Facundo, pues, era de estatura baja y fornida; sus anchas espaldas sostenían sobre un cuello corto, una cabeza bien formada, cubiertade pelo espesísimo negro y ensortijado. Su cara, un poco ovalada, estaba hundida en medio de un bosque de pelos, a que correspondía una barba igualmente espesa , igualmente crespa y negra, que subía hasta los juanetes, bastante pronunciados, para descubrir una voluntad firme y tenaz (81).
Facundo es descrito como un personaje muy bestial, se hace hincapié a los miembros anchos, poco esbeltos encontraste con la figura europea. De alguna forma se degrada o se quiere dar la impresión de esta idea poco ilustrada, tenaz, bestial, feroz y salvaje que encarna Facundo sobre con los actos que comete. Podemos señalar que, Facundo es un tipo de la barbarie primitiva, un hombre bestia (87).
Otro alcance que nos hace Sarmiento sobre la naturaleza salvaje de Facundo es la siguiente:
Su cólera era delas fieras: melena de sus renegridos y ensortijados cabellos
caía sobre su frente y sus ojos, en guedejas como las serpientes de la cabeza de
Medusa, su voz se enronquecía, y sus miradas se convertían en puñaladas.
Dominado por la cólera mataba a patadas, estrellándole los sesos a N. Por una
disputa de juego; arrancaba ambas orejas a sus querida porque le pedía, una vez,
30 pesos paracelebrar un matrimonio consentido por él, y abría a su hijo Juan
la cabeza de un hachazo, porque no había forma de hacerlo callar; daba
bofetadas, en Tucumán, a una linda señorita a quien ni seducir ni forzar podía
(87).
Así, a lo largo del texto, encontraremos muchos más ejemplos de la crueldad e inhumano proceder de Facundo Quiroga, el cual ocupa como arma fundamental el terror para hacerse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civilizacion Barbarie
  • Civilizacion Y Barbarie
  • Barbarie Y Civilizacion
  • BARBARIE Y CIVILIZACION
  • Civilizacion o barbarie
  • Civilizacion o Barbarie
  • Civilización y barbarie
  • Civilizacion y barbarie

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS