Dictadura Colombia Y Venezuela
Presentado por:
Duvan Fernando Arias Ortiz
Héctor Leonardo Delvasto Rubiano
Carlos Gabriel Garcés Caballero
Docente: Arthur Alejandro Sánchez Torres
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)
Bogotá D.C, Colombia
Relaciones Internacionales
Negocios Internacionales Grupo: 10105
2016
CONTENIDO:
1: DICTADURA EN VENEZUELA
2:INTRODUCCION
3: GOBIERNO DE JUAN VICENTE GOMEZ
4: GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ
5: DICTADURA EN COLOMBIA
6: GOBIERNO DE GUSTAVO ROJAS PINILLA
7: CONCLUSIONES
8: BIBLIOGRAFIA, CIVERGRAFIA
DICTADURA EN VENEZUELA:
Introducción:
La dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra un solo individuo llamado (dictador) quien ejerce el mando arbitrariamente enbeneficio de la minoría que la apoya. En Venezuela ha habido dos dictaduras, la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y Juan Vicente Gómez. En el presente trabajo de investigación se darán a conocer los principales aspectos de aquellas dictaduras por las cuales pasó Venezuela.
Desarrollo:
Juan Vicente Gómez:
Dictador desde1908 hasta 1935, Fue El gobierno de Gómez la dictadura más larga y cruel que sufrió el país en toda su historia. Asumió el poder de Venezuela y se instaló por 27 años, manejando la nación como su hacienda particular y, mediante su poder político y militar, mantuvo un férreo control sobre los opositores y colaboradores, y nunca perdió el poder sobre el país, así que su dictadura duró hasta 1935cuando murió.
Marcos Pérez Jiménez: la dictadura de Marcos Pérez Jiménez se extendió desde el 2 de diciembre de 1952 cuando fue nombrado Presidente Provisional de la República y luego como Presidente Constitucional en el año 1953, hasta el 23 de enero de 1958, fecha en la que huyó al ser depuesto por un golpe en el que estuvieron involucrados el pueblo, los partidos políticos, las Fuerzas Armadas,quienes lucharon con un solo objetivo: derrocar la dictadura e implementar nuevamente la democracia. Algunas obras de Pérez Jiménez: Autopista Caracas-La Guaira, el estadio universitario, el teleférico del Ávila y de Mérida etc.
Pormenores:
GOBIERNO DE JUAN VICENTE GÓMEZ
ASPECTO POLÍTICO
Aunque gobernó desde los 27 años que van de 1908 a 1935, a veces, es presidente directamente y, enocasiones, pone en el poder, en forma nominal a un amigo suyo. Los gobernantes en ese período son:
1908-1913 General Juan Vicente Gómez (primera vez)
1913 Dr. José Gil Fortoul (Encargado por Gómez)
1914 Dr. Victoriano Márquez Bustillo (encargado por Gómez)
1914-1922 General Juan Vicente Gómez (segunda vez)
1922-1929 General Juan Vicente Gómez (tercera vez)
1929-1931 Dr. Juan Bautista Pérez, (puestopor Gómez, debió renunciar por disposición del mismo Gómez)
El Congreso estuvo siempre a su servicio, reformó la Constitución en varias ocasiones con dos objetivos básicos: variar el período presidencial o dar a la Comandancia de las Fuerzas Armadas el rango de k.o.-presidencia de jefatura separada, así en algunas ocasiones Gómez era el Comandante de las fuerzas Armadas y en otras tenía este cargojunto con el
Presidente:
Gómez, mantuvo un Consejo de Gobierno que después fue eliminado. En ese Consejo, estuvieron inicialmente liberales amarillos y nacionalistas, pero después desistió de ellos y anuló su acción, lo mismo que a los conservadores azules. El dictador, organizó la defensa mediante un ejército modernizado y bien equipado que habíaempezado a reformar Castro. Desarrolló una red de carreteras de macadán – a algunas de asfalto- que unían las diferentes ciudades y las plazas militares que había en algunas de ellas. Profesionalizó el ejército al crear la Escuela Militar (1911) y la Escuela de Aviación Militar (1920). Para...
Regístrate para leer el documento completo.