Dictadura
La corrupción extendida, en el Estado y la sociedad, es una de las características de los países atrasados. Nos enfocamos en la corrupción en el Perú desde 1990 hasta el 2000. Una importantísima contribución al develamiento y estudio de un fenómeno que, por lo general, permanece en las sombras.
SISTEMA ANTICORRUPCIÓN
El panorama no es muy alentador. Los ciclos de corrupción sehan repetido a lo largo de toda nuestra historia, con diferentes niveles de intensidad.
Sin embargo, el autor destaca que desde el año 2000 ha habido importantes avances en la lucha anticorrupción. Las medidas legales adoptadas desde fines del 2000 para perseguir delitos relacionados con la corrupción fueron cuidadosamente fundamentadas en las estrictas bases constitucionales de la separaciónde poderes.
Y en el plano político, por ejemplo, relata cómo en el 2003 la Comisión de Fiscalización del Congreso, liderada por el aprista Mauricio Mulder y el fujimorista-toledista Jorge Mufarech, amenazó con descarrilar el sistema anticorrupción y, en particular, a José Ugaz
LA DÉCADA INFAME
La corrupción, no nació con Fujimori y Montesinos. Pero ellos tienen el dudoso honor de haberlallevado a cuotas casi inalcanzables.
Realizamos estimados del costo de la corrupción en el Perú desde fines los años 90 hasta el año 2000.
Finalmente, se pregunta si la administración de Fujimori –la década infame– fue la más corrupta de la historia del Perú. A primera vista, responde, podría parecerlo, considerando la generalizada y sistemática corrupción que involucró a muchas personas einstituciones.
El nivel de corrupción en la década de 1990 sobrepasaría el de todos los otros gobiernos de la historia moderna, quizás solo comparable con el de la Colonia, cuando los mecanismos de corrupción fueron inherentes al sistema de poder y de generación de la riqueza.
LAS CIFRAS
El cálculo es que la corrupción en la década de 1990 significó la pérdida directa de poco más de cuatromil millones de dólares, a lo cual hay que agregar diez mil millones de dólares de inversiones que pudieron realizarse pero que no se hicieron porque el Perú estaba controlado por una camarilla corrupta, la de 1990 del período más corrupto de la historia republicana.
El escalofriante cálculo final es que entre 1820 y el 2000, el costo de la corrupción ha sido entre el 3% y el 4% del PBI. Esdecir, aproximadamente la mitad de lo que tendría que crecer el país sostenidamente en el largo plazo para desarrollarse y salir del atraso.
Así, la corrupción no es solamente ni principalmente un problema moral, sino una traba decisiva para el desarrollo.
HEREDEROS DE LA CORRUPCIÓN
Pero esta conclusión no es compartida, ni de lejos, por una parte de la población peruana. Una pruebapalpable es que los legatarios del que quizás haya sido el gobierno más corrupto de la historia republicana –sin duda alguna, uno de los más corruptos–, obtuvieron un importante respaldo electoral en las elecciones de 2006: los fujimoristas tienen 13 congresistas y se pasean orondos por el país.
Incluso la hija del corrupto ex dictador, aspira a la presidencia en 2011 –sin ninguna cualidad propia,sólo por ser la heredera–, y varios analistas consideran que tiene opción.
Como muestran las encuestas anuales sobre corrupción de Pro-Ética, los peruanos somos muy tolerantes con la corrupción. Así, el círculo vicioso de corrupción-atraso-más corrupción se mantiene incólume.
Otros temas:
1.-UN GOLPE DE ESTADO PARA MANIPULAR EL PODER JUDICIAL:
El 5 de Abril de 1992, fue cerrado elparlamento nacional, disuelto y declarado en reorganización el Poder Judicial. El objetivo era colocar en los cargos claves de este ultimo a personajes adictos al gobierno, gracias a los cuales impedir o bloquear toda investigación o proceso a los integrantes del gobierno.
Ejemplo funesto de este propósito, el caso de la Sra. Blanca Nélida Colán, nombrada Fiscal de la Nación durante 7 años cumpliendo...
Regístrate para leer el documento completo.