dictadura

Páginas: 5 (1243 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
Dictadura de fidel castro
militar, revolucionario, abogado, doctor en derecho civil, y político cubano.Nació en biran una provincia de oriente en 1926, asistió a buenas escuelas católicas en Santiago y La Habana. sus primeros pasos en la política fueron en la universidad, fue delegado de curso, con 21 años como presidente del comité pro democracia dominicana de la federación estudiantiluniversitaria promovió acciones para reclamar la destitución del dictador dominicano Rafael Trujillo, y formo parte de la invasión de cayo confites con el fin de derrocarlo.
En 1948 fue enviado a colombia como delegado de la FEU a la 4 conferencia interamericana, estaba citado para encontrarse con el candidato jorge Eliecer gaitan la misma tarde de su asesinato (bogotazo), a su regreso se casa conmirta diaz, estudiante de filosofía, de este matrimonio nace su 1er hijo Fidel feliz castro diaz.
En 1950 obtuvo su diploma en leyes, en junio de 52 se presentp por el partido ortodoxo, como candidato a la cámara de representantes del congreso cubano, pero el golpe de estado del general Fulgencio batista q derroco a carlos socarras y anulo las elecciones. Provoco que Fidel organizara el futuroasalto al cuartel Moncada. En marzo del 52, denuncia a batista ante el tribunal de urgencia por violar la constitución, los tribunales rechazaron la demanda, por lo que entendío que la lucha era la única via para acabar la dictadura. influenciado por marx, Lenin y marti. Participo en el ataque armado contra los cuarteles Moncada, el intento de tomar el cuartel Moncada se basaba en que por suscaracterísticas podría propiciar un levantamiento popular armado, y un aprovechamiento del terreno que podía posibilitar el desarrollo de la lucha armada
la táctica era llegar armados y disfrazados de sargentos(con diferencia en calzado) y una vez adentro realizar la rebelión de los sargentos *movimiento militar q derroco a machado* para contactar con las demás guarniciones y animarlos al levantamiento. Sila rebelión no recibiera apoyo, la idea era escapar a las montañas y armar al pueblo para continuar la lucha. Antes de salir, Castro pronunció el siguiente discurso:
Compañeros: podrán vencer dentro de unas horas o ser vencidos; pero de todas maneras, ¡óiganlo bien, compañeros!, de todas maneras el movimiento triunfará. Si vencemos mañana, se hará más pronto lo que aspiró Martí. Si ocurriera locontrario, el gesto servirá de ejemplo al pueblo de Cuba, a tomar la bandera y seguir adelante. El pueblo nos respaldará en Oriente y en toda la isla. ¡Jóvenes del Centenario del Apóstol! Comoen el 68 y en el 95, aquí en Oriente damos el primer grito de ¡libertad o muerte! Ya conocen ustedes los objetivos del plan. Sin duda alguna es peligroso y todo el que salga conmigo de aquí esta noche debehacerlo por su absoluta voluntad. Aún están a tiempo para decidirse. De todos modos, algunos tendrán que quedarse por falta de armas. Los que estén determinados a ir, den un paso al frente. La consigna es no matar sino por última necesidad.
El intento fracasó porque se perdió el factor sorpresa a partir de la celebración de los carnavales en la ciudad. Castro consiguió escapar con algunos hombresa la Sierra Maestra. Tras varios días , deciden entrar en una casa en la cual son sorprendidos.
Fidel fue hecho prisionero, juzgado y sentenciado a quince años de prisión. En el final del juicio, Fidel pronunció un discurso de autodefensa. Posteriormente Castro escribió «La historia me absolverá», en el que defendió sus acciones y explicó sus puntos de vista políticos. Tras 22 meses de prisiónfue liberado Meses después se exilió a Estados Unidos y finalmente a México.
En 1956 regreso a cuba. El movimiento 26 de julio fue ganando apoyo popular, especialmente de estudiantes, y en dic del 58, con la ayuda del partido popular socialista, avanzo hacia la habana, en lo q se da la revolución cubana, batista huye y triunfa la revolución polular.
Castro demostró un amplio poder político,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dictaduras
  • Dictadura
  • Dictadura
  • dictaduras
  • dictadura
  • Dictaduras
  • Dictadura
  • Dictadura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS