dictaduras en Amarica latina

Páginas: 17 (4157 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
ACTIVIDADES

1. Explica cuáles eran las condiciones que permitieron que se dieran las dictaduras en América latina.


2. Explique en una línea de tiempo los acontecimientos de la revolución sandinista.

1948: Dinastía de los Somoza.
Tras firmar una Constitución la cual dejara el poder a Anastasio Somoza, a partir de ese momento empezará una dictadura que durará hasta 1978 aproximadamente,durante su dictadura va a tener ciertos roces con otros partidos liberales los cuales se van a oponer a él hasta 1979 que le echarán.

1961: grupos de oposición.
FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), desde su nacimiento en 1961creado por Carlos Fonseca del Movimiento Nicaragua Libre, Tomás Borge y Santos López van a luchar contra la dictadura de los Somoza hasta que lo consiguen en 1979 yvan a ser un gobierno progresista de izquierda hasta 1990 que perderán las elecciones.

1974: revolución sandinista:
Por medio de la violencia se van a revelar a los Somoza para conseguir el poder. Se hace un llamamiento a la lucha armada para echar a los Somoza del poder. A partir de 1976 se va a dar la fase del conflicto que llevara al final de la guerra. En ese año muere Carlos Fonseca en unaofensiva de la Guardia Nacional. El día 4 de Junio comienza la ofensiva, que va a culminar el día 19 de Julio 1979 donde se produce una insurrección popular armada generalizada, dirigida por el FSLN, que lleva al derrocamiento de la dictadura de los Somoza.

1979: periodo sandinista en el gobierno.
En el periodo de tiempo que van a estar en el gobierno los sandinistas van a hacer reformas de todotipo como son: reformas socio-económicas, políticas, sanitarias, educación y un reparto de las tierras.

1981: la guerra del 81.
Desarrollo y fin de la guerra.

1984: elecciones, Ganará el Frente Sandinista pero tendrá una serie de problemas con EEUU.
En las elecciones de 1984 gana el Frente Sandinista pero tendrá dos grandes problemas uno es el bloqueo económico de EEUU y otro el CONTRA que lucharácontra el frente Sandinista.
Este periodo para los sandinistas es un periodo de militarizarse y prepararse para la guerra y también de reformas. En este periodo también vamos a ver luchas continuas entre el Frente Sandinista y los Contras y esto provocará que el país se divida en 6 regiones.

1990: elecciones, el Frente Sandinista pierde las elecciones.
En 1990 hay elecciones y se presentan 2partidos, el Frente sandinista y la UNO (Unión Nacional Opositora) dominados por 14 partidos cuyo objetivo era ganar a Daniel Ortega, estas elecciones se convocaron para solucionar el conflicto regional centroamericano.
Las elecciones las ganaron las UNO cuya candidata era Violeta Barrios. La Constitución de 1987 consideraba la reelección en 1989 pero se elimina. Violeta gobierno de 1990 a 1996.Mejoran las relaciones con EEUU dejando de financiar a la Contra a partir de 1996.


3. ¿Cuáles fueron los protagonistas de la revolución sandinistas Investigue su biografía?

Carlos Fonseca:
Es uno de los fundadores del FSLN con Tomás Borge, Santos López y Silvio Mayorga en 1962. Aparte de su personalidad política revolucionaria también era un profesor brillante. Nació en 1936 en Matagalpa y tambiénmurió allí en 1976 en el momento de los primeros enfrentamientos con la Guardia nacional.
 
Daniel Ortega:
Nació el 11 de noviembre de 1945 a Libertad, en Nicaragua. Fue antes presidente de Nicaragua, del 1985 al 1990, durante el gobierno sandinista.
Es el dirigente actual (secretario general) del partido sandinista Frente sandinista de liberación nacional (FSLN). Es un amigo personal de FidelCastro y de Hugo Chávez.

Violeta Chamorro:
Nació el 18 de octubre de 1929 a Remachaste. Fue presidenta de la República de Nicaragua del 1990 al 1996, elegida en 1990 bajo la bandera de la coalición Unión Nacional Opositora opuesta a los Sandinistas.
Fue la primera y este día la sola mujer que desempeña estas funciones en Nicaragua.
Violeta Chamorro es la viuda del periodista Pedro Joaquín Chamorro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amarica latina y su tecnologi
  • Dictaduras Militares De America Latina
  • DICTADURAS DE AMÉRICA LATINA
  • Dictaduras En America Latina
  • dictaduras militares en america latina
  • Dictadura en Am rica latina
  • Revoluciones y dictaduras en america latina
  • DICTADURAS EN AMERICA LATINA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS