Didactica Del Nivel Inicial
Violante, R y Soto, C (2011) Didáctica de la Educación Inicial: Los Pilares. Foro para la Educación Inicial. Encuentro Regional del Sur. Políticas de enseñanza y definiciones curriculares.
Reseña: Este artículo expresa algunos beneficios que posee la Didáctica de la Educación Inicial y los criterios que van a dar cuenta las características específica que “han deasumir las acciones educativas cuando se trata de enseñar contenidos a los niños de 45 días a 5 años inclusive” (Violante, R y Soto, C, 2011:02)
Por eso, las autoras lo desarrollan en tres partes:
A) Algunas reflexiones filosóficas, políticas, sociales y pedagógicas para pensar la enseñanza de la primera infancia
B) Argumentos a favor de la necesidad de contar con una Didáctica de la EducaciónInicial.
C) Los “Pilares de la Didáctica de la Educación Inicial”
En el primer apartado, comentan que es una necesidad que los maestros que comprendan hacia donde quieren ir como educadores ya que son “artesanos de la enseñanza”.
Por lo tanto, desde sus reflexiones y certezas idealizaran con la concepción de educación, el hombre que pretendemos para el futuro de nuestra sociedad.
Lasautoras afirman que la educación de la primera infancia “es entonces responsabilidad, familiar, social y estatal”
El estado, es como un administrador de lo público y con la sociedad, son los que aseguran la enseñanza en la primera infancia y es la precisión curricular que consolida la educación inicial como una unidad pedagógica.
A sí mismo, cuando hablan de Escuelas Infantiles, describen unespacio elaborado para compartir la educación con las familias que conforman la comunidad educativa. Ya que en ella, debe conjugar la contención maternal y la transmisión cultural.
La segunda parte que desarrollan en este artículo, es sobre la necesidad de contar con una Didáctica de la Educación Inicial. Por eso, explican que la didáctica elabora sobre la idea de que las personas puedendesarrollarse, conocerse y enriquecerse. Como así, también, nos da pautas de cómo lograrlo.
Y el último apartado, afirman que contestan a las preguntas de la Didáctica: ¿Por qué? ¿Qué? Y ¿Cómo? Ya que transmitiendo características de organizar y desarrollar con los niños pequeños que son:
1-El desarrollo personal y social y la alfabetización cultural, constituyen las dimensiones de unaEducación Integral.
2-El principio de globalización-articulación de contenidos se presenta como el modo apropiado de reunir aportes de los diferentes campos de conocimiento alrededor de ejes organizadores significativos para los niños.
3-La centralidad del juego.
4-La multitarea con ofertas diversas-simultáneas y el trabajo en pequeños grupos como modalidad organizativa privilegiada.
5-La enseñanzacentrada en la construcción de escenarios.
6-La experiencia directa y el planteo de situaciones problemáticas como formas privilegiadas de promover la construcción de conocimientos sobre el ambiente
.7- La organización flexible de los tiempos como respuesta a la necesidad de un diálogo permanente entre los tiempos personales, grupales e institucionales incluyendo propuestas de actividadesdiversas: cotidianas, intermedias, grupales, individuales, electivas, entre otras.
8-El docente como “acompañante afectivo, figura de sostén, otro significativo” y como “mediador cultural” enseña compartiendo expresiones mutuas de afecto, ofreciendo disponibilidad corporal, realizando acciones conjuntamente, acompañando con la palabra, entre otras formas de enseñar específicas y particulares para losmás pequeños.
9-La conformación de lazos de confianza, respeto, complementariedad con el niño y las familias.
Los primeros tres que ellas mencionan, responden a ¿Qué enseñar? Estas dan criterios y orientaciones sobre cómo se selecciona y organiza los contenidos de la enseñanza.
Y el resto de los pilares, incluyendo “la centralidad del juego”, responden a cómo se organiza la enseñanza y los...
Regístrate para leer el documento completo.