didactica lengua

Páginas: 9 (2156 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
 DIDÁCTICA DE LA LENGUA



Las referencias encontradas en la normativa educativa de la Comunidad Valenciana que hace referencia al fomento de la lectura en la Educación Primaria son los fragmentos expuestos a continuación. Después de cada fragmento realizaré una valoración crítica de los mismos.Para finalizar el documento he realizado un resumen de esta documentación para que se entienda de forma simple, y por la cual he considerado que en la Comunidad Valenciana el plan lector está bien planteado pero falta llevarlo a la práctica. Esto depende del profesorado, de los centros y del interés que tengan ellos en este aspecto.


Conselleria de Educación

ORDEN 44/2011, de 7 de junio,de la Conselleria de Educación, por la que se regulan los planes para el fomento de la lectura en los centros docentes de la Comunitat Valenciana. [2011/6872]

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 2.2 que los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y, en especial, el fomento de lalectura y el uso de bibliotecas, entre otros.
El artículo 14.5 de esta ley orgánica establece que en el segundo ciclo de la Educación Infantil las administraciones educativas fomentarán una primera aproximación a la lectura. El artículo 16.2 señala que la finalidad de la Educación Primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que les permita adquirir habilidades culturalesbásicas relativas, entre otras, a la lectura; mientras que el artículo 17.e) establece como objetivo de la Educación Primaria desarrollar hábitos de lectura.
El artículo 19.2 establece como principios pedagógicos que, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora se trabajará en todas las áreas y el artículo 19.3 dispone que, a fin de fomentar elhábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma.

En la LOE encontramos referencias al fomento de la lectura, en este caso, simplemente nombra lo que deberían conseguir en cada ciclo de la etapa educativa correspondiente. Destaca la importancia de la lectura, de desarrollar hábitos de lectura, comprensión lectora, etc.
Cabe destacar la importancia de la comprensión lectora paratodas las áreas educativas, ya que es necesaria para cualquier asignatura, ciclo, y etapa educativa.



En relación con todas las disposiciones antes mencionadas de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, el artículo 157.1.b) establece que corresponde a las administraciones educativas proveer recursos necesarios para garantizar, en el proceso de aplicación de dicha ley, la puesta en marcha de unplan de fomento de la lectura. El artículo 3.g) del Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell,
por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana, establece como objetivo de la etapa la iniciación en la lectoescritura.
El Decreto 111/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en laComunitat Valenciana, establece como objetivo de la etapa, en el artículo 4.e), el desarrollo de hábitos de lectura como instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.

En esta referencia, cabe destacar la mención que hace a la iniciación a la lectoescritura ya en etapas muy tempranas, como en la educación infantil.
Considero importante crear curiosidad y hábitos de interés porla lectura, por los libros, cuentos, o actividades relacionadas en las que esté implicada la lectura.



Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación
1. El objeto de la presente orden es regular los planes para el fomento de la lectura en los centros docentes de la Comunitat Valenciana.
2. Esta orden será de aplicación en todos los centros docentes públicos y privados concertados que,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIDACTICA DE LA LENGUA
  • Didáctica de la lengua
  • Didactica De La Lengua
  • Didactica De La Lengua
  • Didactica de lengua
  • didactica de la lengua
  • Didáctica De La Lengua
  • La Didáctica De La Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS