didactica

Páginas: 7 (1625 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
UNIDAD 1: LA PEDAGOGIA: DISCPLINA QUE ESTUDIA LA EDUCACION.

La idea de transmitir es propia del ser humano, ha existido siempre una necesidad de traspasar vivencias de padres a hijos. “somos todos portadores de un nombre, de una historia singular (biográfica) ubicada en la historia de un país, de una región, de una civilización. Somos sus depositarios y sus transmisores”.
Lo que hemosheredado es constantemente modificado de acuerdo a las vicisitudes de nuestra vida. Somos diferentes de quienes nos precedieron y nuestros descendientes es probable que sigan un camino sensiblemente diferente del nuestro. Una transmisión lograda ofrece a quien la recibe un espacio de libertad y una base que nos permite abandonar el pasado para mejor reencontrar”.Hassoun
¿Qué es transmitir? SegúnGabriela Diker es hacer llegar a alguien un mensaje. Un mensaje transgeneracional, que bajo la forma del relato familiar y del discurso de la cultura, inscribe a los sujetos en una genealogía y los sitúa en una historia, que es a la vez individual, familiar y social.
¿ Qué es la educación? Para Durkheim la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no estánmaduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial a que está particularmente destinado.
Podríamos afirmar que la pedagogía es el único campo de saber cuyo objeto es la transmisión, y que los docentes son profesionales de la transmisión.Entonces por qué hablar de transmisión y no de educación: 1) el lenguaje de la transmisión no es el lenguaje de la pedagogía. 2) que bajo ciertas condiciones, la enseñanza activa un proceso de transmisión.
Educación y transmisión no son lo mismo:
• La primera diferencia radica en lo que se espera que se haga con lo que se pasa. La transmisión ofrece una herencia para re significarla mientras que laeducación se espera que se transforme el alumno, que aprenda.
• La transmisión carece de propósitos o direccionalidad, la educación opera siguiendo objetivos.

• En la transmisión no es relevante el contenido que se pasa, en la educación el contenido que se pasa ocupa un lugar central.
• El acto de transmisión no está sujeto a reglas. Mientras que la educación es objeto de múltiplesregulaciones (contenidos curriculares, tiempos, modalidades de evaluación, etc.).

Sin embargo hay ocasiones en que la acción de enseñar activa un proceso de transmisión.
¿Cuáles son las condiciones en las que el acto de enseñar active un proceso de transmisión?
• El docente se ubica en una posición de autoridad, de crear y recrear su propio saber en el acto de enseñar.
• Cuando “lo que se pasa” es unarelación con el conocimiento no un conocimiento objetivado, externalizado.
• Cuando junto con lo que se enseña se transmite la habilitación para recrear, re significar aquello aprendido en otros universos no escolares.
• Cuando se les permite a los estudiantes ser algo distinto a los que las categorías prescriben que deben ser.
Pensar la enseñanza como acto de transmisión:
• Es pensarla comoun acto que, a través del pasaje de un conocimiento, ofrezca un soporte, una filiación desde la cual la diferencia pueda ser pronunciada.
Nos exige imaginar una escuela que no se mueva en el dilema de inclusión-exclusión sino en el horizonte de la filiación.
¿Para qué estudiar pedagogía?
La teoría es una relación sin la cual no se puede enseñar. Usted debe familiarizarse y apropiarse de lasteorías que habitan y conforman los saberes que usted enseña, además de las teorías pedagógicas que considere más útiles para el oficio de enseñar por un lado está la teoría y por el otro la práctica. Pero ambos términos mantienen una relación.



Para enseñar hay que conocer el significado y la utilidad de las teorías.
La teoría es el conjunto de relaciones entre conceptos. Como docentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • La didactica
  • Didacticas
  • Didactica
  • Didactica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS