Didactica
El termino Didactica proviene del verbo "didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar.
Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - formativo de los estudiantes.
Busca la reflexión y el análisis del proceso de enseñanza aprendizaje y de la docencia.
Enconjunto con la pedagogía busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos.
Ambas pretenden analizar y conocer mejor la realidad educativa en la que se centra como disciplina, ésta trata de intervenir sobre una realidad que se estudia.
Los componentes que actuan en el campo didáctico son:
El profesor, el alumno, el contexto del aprendizaje y elcurriculum> que es un sistema de procesos de enseñanza aprendizaje y tiene cuatro elementos que lo constituyen:
Objetivos, contenidos,metodología y evaluación.
La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación.
A cerca del qué, el para qué y el como enseñar.
La libertad
La libertad es un concepto abstractode difícil definición. La noción suele estar vinculada a la facultad del ser humano que le permite llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad.
A partir del siglo XVIII, la libertad comenzó a unirse a otras facultades o virtudes, como la justicia y la igualdad. Este cambio social fue acompañado por el desarrollo de nuevas formas de organización de la sociedad y el surgimiento deregimenes políticos hasta entonces inéditos.
Un ser libre no está atado a la voluntad de otros de forma coercitiva. La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada individuo debe hacerse responsable de sus actos. Se conoce como libertinaje a la libertad absoluta que lleva al descontrol social.
Por ejemplo: una persona puede hacer uso de su libertad para instalar unnegocio y obtener, a través de la actividad comercial, los recursos que le permitan subsistir. Esa libertad, sin embargo, está limitada por la ley. La persona no estará autorizada a vender productos ilegales y tendrá que pagar impuestos. Estas obligaciones, por supuesto, exceden la voluntad del sujeto y, sin embargo, no atentan contra su libertad. En otras palabras, no existe la libertad absoluta.La libertad individual, por otra parte, debe ser protegida por el Estado. Ninguna persona puede coartar la libertad del prójimo; de lo contrario, las autoridades competentes deben actuar para castigar al responsable.
Otro análisis de la libertad está vinculado a cuestiones psicológicas o metafísicas. La esencia de la libertad, en cierta forma, nunca puede ser afectada ya que existe dentro de cadapersona (para pensar o sentir).
2. Etica y Educación.
Actualmente el país y todas las estructuras que la sustentan, se encuentran sumergidas en una crisis que esta planteada a todo nivel: Económico, Político, Educativo, ( Sector al cual se le endosa una alta cuota de responsabilidad) , Religioso, Militar, Gremial, e incluso de orden Moral.
Diversos autores plantean que la solución a estadiversidad de crisis se puede abordar desde un punto de vista educativo fundamentalmente.
"Muchos pensadores venezolanos y líderes apuntan reiterativamente que la alternativa educativa es una de las soluciones; pero no una educación sólo de contenidos, sino de procesos. Es hacia lo que apuntan los escritos y reflexiones de Uslar Prieti, Jenaro Aguirre, S.J., Luis Ugalde, S.J., Oswaldo Romero, yotros."
Las actividades humanas de mayor envergadura giran en torno a los grandes valores, y las ciencias buscan también algunos valores.
La Ética en nuestro sistema de gobierno, no se le ha dado la debida importancia como un elemento de su estructura organizativa o funcional, ni en lo teórico ni en lo practico, a pesar de que la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, COPRE, ha...
Regístrate para leer el documento completo.