Didactica

Páginas: 7 (1600 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2012
Para programar la enseñanza se necesita:
Las decisiones del profesor en la construcción de su propuesta y en la elaboración de la estrategia de enseñanza, adecuándola a los alumnos y al contexto particular, y buscando la congruencia entre los propósitos y los medios.
La anticipación de las acciones, organizando los contenidos, las metodologías y actividades de los alumnos, así comoseleccionado los recursos y herramientas del ambiente de enseñanza
Hacer comunicable a los otros las intenciones educativas y las actividades.
El profesor tiene muchos espacios propios de decisión dentro de un marco general, considerando sus enfoques su filosofía de la enseñanza y los modos que plantea para realizarla. Programar anticipadamente facilita la reflexión acerca del para que, el que y e comoconcretar sus intenciones, así como las manera de adecuarlas a las características de los alumnos y a los contextos particulares.
La programación implica una actividad permanente y dinámica, adecuando las decisiones del proceso de intercambio con los estudiantes o ajustándolas al tiempo.
En la programación de la enseñanza existen dos niveles:
La planificación general del curso o materia. Lacual constituye el primer mapa y mantiene el mayor vínculo con el plan de estudios o currículo institucional.
Las programaciones propiamente dichas, más analíticas y más próximas al diseño de estrategias de enseñanza de los distintos núcleos o unidades de contenido. El hecho de programar la enseñanza implica:
• Clasificar los propósitos educativos y definir los objetivos de aprendizajesespecíficos.
• Organizar los contenidos
• Diseñar la estrategia particular de enseñanza, apoyándose o integrando aportes de distintos métodos, pertinentes para los objetivos planteados.
• Diseñar una secuencia de actividades de aprendizaje y su distribución en el tiempo, incluyendo las formas de seguimiento y evaluación.
• Organizar el ambiente, seleccionando los materiales y losrecursos.

Clasificar los propósitos y definir los objetivos de aprendizaje
Los propósitos expresan las finalidades formativas o intenciones educativas del profesor a la hora de organizar su propuesta de enseñanza
Los objetivos expresan los aprendizajes que se espera que los alumnos alcancen para poder distinguirlos se recomienda:
• Mirar por encima de lo inmediato y puntual, considerandolos aprendizajes mas valiosos, traduciendo expectativas mas integrales y relevantes que la suma de acciones especificas o atomizadas.
• Recuperar las características del contenido al definir los objetivos.
• No todo objetivo tiene que definir resultados de aprendizajes, sino que puede referir a procesos abierto
• Tener en cuenta el perfil y el nivel de los alumnos, aprendizajesque pueden desarrollarse por la mediación del grupo y las características del ambiente y los recursos.
• No todos los resultados de aprendizaje logrados en la dinámica de las aulas pueden ser previstos en objetivos.

Para programar los contenidos se desarrollan distintos procesos: seleccionarlos, organizarlos, secuenciarlos

Criterios didácticos para la motivación.
• Transmitircontenidos relevantes y valiosos.
La enseñanza es siempre un acto de transmisión de contenidos culturales. Sean conocimientos, habilidades cognitivas u operativas, capacidades para la acción, disposiciones personales o valoraciones sociales.
Para pensar en la motivación requerimos presentar y plantar a los estudiantes la posibilidad de aprender contendidos relevantes y justos; ya que vale la penaaprenderlos para la vida y las practicas, porque nos hace mejores.
Lo importantes es facilitar a los estudiantes la critica y la percepción del valor de lo que va a aprender. A diferencia de otras épocas, el conocimiento que se espera transmitir al enseñar no es ya un valor en si mismo. Su significación se alcanza en la medida en que los estudiantes perciban su valor para comprender mmej0r el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • La didactica
  • Didacticas
  • Didactica
  • Didactica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS