Didactica
Con el objetivo de regularizar la calificación de la materia Didáctica General, se nos pide la realización de este trabajo práctico que comprenden las siguientes unidades:
UNIDAD 1: “El Conocimiento Didáctico”
UNIDAD2: “Didáctica y Enseñanza”
UNIDAD3: “Enseñanza y Curriculum”
3.DEZARROLLO:
¿Qué entiende usted que es la didáctica? Relacione con Filosofía yPedagogía
Podemos empezar diciendo que todas las ciencias surgieron de la Filosofía
[pic]
PEDAGOGIA: Ciencia fáctica social o del Hombre que toma de forma grupal o individual cuyo objetivo de Estudio es la Educación .
DIDACTICA: Disciplina de la pedagogía , métodos para diagnosticar tomando como base la realización de planes proyectos etc…
FUNDAMENTACIÓN
Se ha definido a la Didácticacomo teoría, o conjunto de teorías sobre la
Enseñanza o como teoría sobre las prácticas de enseñanza
Su inclusión en un Plan de Formación de Maestros aporta a los estudiantes Saberes sobre la enseñanza que se desarrolla en forma sistemática en las Instituciones educativas.
Se relaciona fuertemente con el Núcleo de Formación Común del presente Plan, en especial con la Pedagogía y laFilosofía de la Educación que le brindan sus aspectos teleológicos, deontológicos y axiológicos. En otras palabras, como señalaba Comenio, la Didáctica, además de tener en cuenta “el contenido” y “el método”, debe reflexionar sobre “las consecuencias morales del acto de educar”.
Su objeto de estudio es la enseñanza. El saber didáctico es cercano a la
praxis, entendida ésta como reflexión y accióncon fines transformativos o
emancipa torios. Se señala esto último ya que la principal contribución de la Didáctica en la formación de un docente es la de brindar herramientas para analizar e
interpretar las prácticas de enseñanza con la finalidad de mejorarlas. Es un espaciode reflexión en y sobre la acción.
Señala Alicia Camilloni: “Si pensáramos que enseñar es fácil, que el profesornace o no nace con talento para enseñar y que si lo tiene su intuición le será suficiente para resolver los problemas que se le presentan en su trabajo; si pensáramos que todo está bien en la educación o que es poco lo que se puede hacer para mejorarla, entonces construir conocimientos didácticos sería una tarea superflua y sin sentido”.
Los saberes que la Didáctica le aporta al futurodocente se relacionan con sus temáticas específicas: el contenido, las construcciones metodológicas relacionadas con el tratamiento de los contenidos y la orientación teleológica
de su praxis.
En torno al contenido, la Didáctica aporta conocimientos al docente sobre su tratamiento: la progresión y la secuencia y ha establecido a lo largo de su desarrollo histórico criterios diferentesvinculados a cambios paradigmáticos.
Otra temática fundamental en torno al contenido es todo lo que tiene que ver con su selección y organización: quién selecciona, qué se selecciona, para qué o por qué se seleccionan unos contenidos y otros no, cómo se organizan los contenidos a nivel curricular, a nivel de cada centro y a nivel áulico. La organización de los contenidos para su enseñanza sevincula directamente con la planificación. Otro aspecto no
menor en torno al contenido lo constituye el dominio por parte del docente de la disciplina que enseña.
Las construcciones metodológicas responden a la pregunta cómo enseñar, se busca un orden para enseñar.
En las primeras consideraciones sobre lo Metodológico (Comenio) estaban presenten los fines: métodos válidos para la obtención dedeterminados fines.
Con el tecnicismo se diluye esta perspectiva y la Didáctica pasa a tener un mero carácter instrumental, carácter que, en la actualidad se ha superado. En torno a lo metodológico será necesario tratar temas como la
motivación, el interés, el uso de tiempos, espacios y recursos. “La expresión construcción metodológica’ implica reconocer al docente como sujeto que asume la...
Regístrate para leer el documento completo.