Didagtica Magana

Páginas: 14 (3488 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2012
RESUMEN:
21 MÉTODO DE LAS ARTES
Debe estudiarse más en el arte que en las ciencias.
El arte requiere previamente tres cosas: 1. Modelo, que es la forma externa y determinada
mirando la cual intenta el artista producir otra semejante. 2. Materia, que es aquello que ha de
recibir nueva forma. 3. Herramientas con las cuales se lleva a efecto el trabajo.
La enseñanza del arte (dados ya elmodelo, materia y herramientas) exige estas otras tres
condiciones: 1. Uso legítimo. 2. Sabia dirección. 3. Ejercicio frecuente. Siempre ha de haber una forma y norma determinada para lo que debe hacerse. Cierto es que nadie puede por sí mismo, desconocedor del asunto, idear qué y cómo debe hacer; es preciso que se le determine y enseñe.
Ya en otro tiempo enseñó Quintiliano que es camino largo ydifícil el de los preceptos; breve y eficaz el de los ejemplos.
Los ejercicios deben comenzar por los rudimentos, no por los trabajos serios.
Si en Dialéctica tomamos como ejemplo el árbol, expresaremos primero su género, diferencia, causas, efectos, sujetos, atributos, etc., definiciones, clasificaciones, etc. Luego, de cuántos modos puede predicarse alguna cosa respecto al árbol. Después, cómopodremos con razonamiento evidente deducir de lo dicho acerca del árbol otras relaciones. De esta manera, con gran facilidad, podrá el muchacho exponer el uso de las reglas, mediante dos o tres ejemplos conocidos, e intentar la imitación en lo demás.

La imitación debe ser al principio muy fiel; después ya podrá ser más libre.
La enseñanza completa de un arte abarca la síntesis y el análisis.Así, pues, lo que nosotros queremos es que en todo arte se construyan modelos o ejemplares
completos y perfectos de cuanto puede, suele y debe referirse a aquel arte; fijando a su lado las
observaciones y reglas que declaren porqué de lo hecho y de lo que hay que hacer, dirijan los
ensayos, eviten los errores y den remedio para los cometidos.
22 MÉTODO DE LAS LENGUAS
Las lenguas se aprenden, nocomo parte de la erudición o sabiduría, sino como instrumento para aumentar la erudición y comunicarla a otros.
No deben aprenderse todas completamente a la perfección, sino conforme a la necesidad.
El estudio de las lenguas debe ir paralelo al conocimiento de las cosas, principalmente en la
juventud, a fin de que aprendamos a entender y expresar tantas cosas como palabras.
Toda lengua debeaprenderse más con el uso que por medio de reglas.
Esto es, oyendo, leyendo, volviendo a leer, copiando y haciendo ejercicios de palabra y por escrito con la mayor frecuencia posible.
Los preceptos referentes a las lenguas deben ser gramaticales, no filosóficos.
Todas las lenguas pueden aprenderse con el mismo y único método.
23 MÉTODO DE LAS COSTUMBRES
No debemos aprenderlo, sino haberloaprendido.
El arte de formar las buenas costumbres puede expresarse en 16 reglas. La primera de las cuales es:
En primer lugar, las virtudes fundamentales que llaman cardinales
PRUDENCIA se conseguirán en una recta enseñanza, aprendiendo las diferencias verdaderas de las cosas y su exacto valor.
TEMPLANZA se inculcará a los niños y se acostumbrarán a guardar al tomar la comida y la
bebida, enel sueño y la vigilia, en los trabajos y recreos, hablando y guardando silencio, durante todo el tiempo de su educación.
FORTALEZA se adquiere al dominarnos a nosotros mismos; conteniendo nuestro deseo de
pasear o divertirnos fuera de tiempo o con exceso; reprimiendo la impaciencia, murmuración o la ira.
JUSTICIA aprenderán no dañando a nadie, dando a cada uno lo que es suyo la honestadesenvoltura se consigue con el trato frecuente con personas honradas y la ejecución en su presencia de todo lo que nos sea ordenado.
La educación de las virtudes debe comenzar desde la primera edad, antes que los vicios se
apoderen del espíritu.
Es absolutamente necesaria la disciplina para prevenir y contrarrestar las malas costumbres.
24 MÉTODO DE INCULCAR LA PIEDAD
El modo de obtener la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Didagtica Magna
  • Sergio Magaña
  • Estructura Didagtica
  • Gildardo Magaña
  • Samuel ramos magaña
  • Magaña
  • Magaña
  • Gregorio Mendez Magaña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS