DIEEEO02 2011ReflexionesOrganicas
Páginas: 18 (4301 palabras)
Publicado: 8 de abril de 2015
RELACIONES INSTITUCIONALES
MINISTERIO
DE DEFENSA
INSTITUTO ESPAÑOL DE
ESTUDIOS ESTRATEGICOS
DOCUMENTO DE OPINIÓN DEL IEEE 02/2011
REFLEXIONES ORGÁNICAS
(LUÍS CAYETANO Y GARRIDO. ENERO 2011)
1. INTRODUCCIÓN
En el pasado reciente no existían las nuevas tecnologías, la gestión por procesos, la gestión
del conocimiento, etc., que tanto empleo tienen en nuestros días, pero síla política (arte,
doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados), la estrategia (que atañe al arte del
general en la guerra y cuyo término procede de la fusión de dos palabras griegas; “stratos” o
ejército y “agein” o acción de guiar/conducir) y, en menor medida, la orgánica (que atañe a
la constitución de grupos o entidades colectivas o a sus funciones con el afán de cooperar).
En elDiccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define estrategia como el
arte de dirigir operaciones militares para derrotar al enemigo. No obstante parece oportuno
traer a colación la utilidad de la dirección estratégica, no solo en su acepción de capacidad
para derrotar oponentes sino también en función de proporcionar a las organizaciones una
guía para la mayor efectividad en lagestión de todos los recursos en el cumplimiento de la
finalidad para la cual ésta ha sido establecida.
La organización es una asociación de personas reguladas por un conjunto de normas en
función de determinados fines. Estos fines han debido previamente ser establecidos por la
estrategia. Las organizaciones están proyectadas para lograr metas y objetivos mediante el
empleo de los recursos clásicos(humanos, materiales y financieros) y el más reciente
referido a los sistemas de información y telecomunicaciones. En la organización se llevan a
cabo una serie de procesos que se ven afectados por factores externos e internos a la propia
organización.
La organización como estructura, crea la necesidad de establecer niveles orgánicos de
responsabilidad que normalmente se establecen mediante unorganigrama que no es más
que una sinopsis o esquema de la organización.
La importancia de la organización se sustenta en que es la mejor manera de alcanzar unos
objetivos. Proporciona una estructura orgánica donde se pueden desarrollar unos procesos
de forma eficiente, evita la duplicidad de esfuerzos, y delimita funciones y
responsabilidades. Todo esto es así, si concebimos la organización como un servivo que
debe adaptarse a los cambios y, sobre todo, a los objetivos y fines establecidos por la política
o la estrategia.
1
Documentos de opinión del IEEE
Luís Cayetano y Garrido
Nº 02/2011
ieee.es
Cuando más profundo es el cambio, más importante son los principios. No obstante,
deberíamos promover la transmisión y gestión del conocimiento dentro de la organización y
utilizar la experienciaacumulada de los que nos han precedido en cada momento. La
movilidad en cada puesto de la organización es un elemento de motivación para superar
nuevos retos pero provoca ineficiencia si no va acompañada de la gestión del conocimiento y
el uso de las nuevas tecnologías.
2. EL CONTEXTO ORGÁNICO
Las organizaciones han existido desde tiempos pretéritos debido a la necesidad humana de
cooperar, pero noes hasta finales del siglo XIX y durante el XX, cuando se estudia de una
forma científica la Teoría Orgánica (ciencia que investiga y analiza los conceptos básicos que
regulan la constitución, conservación y desarrollo de toda empresa humana colectiva,
atendiendo a los fines que ésta propone). Es obligado hablar de las Escuelas Científica o
Racionalista de Taylor y Fayol (Taylor abordaba losproblemas analizándolos desde de lo
particular a lo general, mientras Fayol los estudiaba como un todo recorriendo el camino
inverso, esto es de lo general a lo particular), la Participativa de finales del siglo XX, que
tiene en cuenta el comportamiento y participación de las personas y el grupo, y la Escuela
Burocrática de Weber que considera esas teorías orgánicas desfasadas e introduce reformas...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.