Diego
Trabajo práctico: estructura del estudio económico:
1) Que pretende determinar con este análisis y que fin último es su utilidad.
2) Esquematice la estructura general del análisis económico y defina estado de resultados, punto de equilibrio y balance general.
3) De una definición cabal de costos.
4) Haga un esquema de los centros de costos a considerar.
5) Cuáles sonlos componentes del costo de producción y explique cada uno.
6) Que comprende los costos de administración.
7) Que comprenden los costos de venta.
8) Cuáles son los costos financieros.
9) Que se entiende por inversión total inicial, por inversión fija y por inversión diferida.
10) Que debe entenderse por cronograma de inversión, qué utilidad tiene.
11) Defina e interpreteclaramente el concepto de depreciación y de amortización.
12) Defina capital de trabajo desde el punto de vista contable y práctico.
13) Que se entiende por activo circulante y por activo fijo.
14) Haga un análisis del punto de equilibrio y exprese un concepto.
15) Que entiende por estado de resultados proforma.
16) Que entiende y en qué consiste el costo de capital o taza mínimaaceptable del rendimiento.
17) Que se entiende y en qué consiste un balance general y como tal cada uno cuanto tiempo se debe considerar. Explique.
1) La parte de análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta (producción, administración, ventas), asícomo otra serie de indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación económica.
2) Punto de equilibrio: es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los costos fijos, costos variables y beneficios. En los niveles de producciones en el que son exactamente iguales los beneficios por ventas a la suma de costos fijos y variables.Análisis de estado de resultados o de pérdidas y ganancias: calcula la utilidad neta y el flujo neto de efectivo del proyecto que son en forma general, el beneficio real de la operación de la planta, y que se obtienen restando a los ingresos todos los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar. Los ingresos pueden provenir de fuentes externas o internas y no solo de la venta de losproductos.
Balance general: es una fórmula que se realiza utilizando el activo, que es cualquier pertenencia de la empresa material o inmaterial, el pasivo que es cualquier tipo de obligación o deuda que se tenga con los terceros, y el capital que esta representados por los activos en dinero o en títulos que son propiedades de los accionistas.ACTIVO=PASIVO+CAPITAL.
3) Cabal de costos: se puede decir que el costo es un desembolso de efectivo o especie hecho en el pasado, presente, futuro, o en forma virtual.
4) PRINCIPALES CAMPOS DE COSTOS:
PRODUCCION
ADMINISTRACION
VENTA
FINANCIEROS
CENTROS DE COSTOS DE
5) COSTOS DE PRODUCCION: LOSCOSTOS DE PRODUCCION ESTAN formados por los siguientes elementos:
* Materia prima
* Mano de obra indirecta
* Mano de obra directa
* Materiales indirectos
* Costos de los insumos
* Costos de mantenimiento
* Cargos por depreciación y amortización
6) Tomados en un sentido amplio los sueldos del gerente, director general y de los contadores, auxiliares, secretarias asícomo los gastos de oficina en general. también se incluyen los cargos por depreciación y amortización
7) Costo de venta: también llamado mercadotecnia :
Abarca entre otras muchas actividades la investigación y desarrollo de nuevos mercados o los dos productos adaptados a los gustos y necesidades de os consumidores, el estudio de la estratificación del mercado, las cuotas y el porcentaje de...
Regístrate para leer el documento completo.