Diego

Páginas: 3 (605 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
ECUADOR: El ecuador (del latín aequātōris: igualador) es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro. El ecuador divide la superficie del planeta en dos partes,el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. La latitud del ecuador es, por definición, de 0°. El plano del ecuador corta la superficie del planeta en una línea imaginaria (un círculo máximo) que equidistao se encuentra exactamente a la misma distancia de los polos geográficos (la línea del ecuador equidista del Polo Norte y del Polo Sur geográficos). El círculo ecuatorial de la Tierra mide unos40.075 km y su radio es de 6371 km.
PARALELO: Se denomina paralelo al circulo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.Sobre los paralelos, y a partir del meridiano que se toma como origen, el meridiano de Greenwich, se mide la longitud (arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales), que podrá ser Este uOeste, en función del sentido de medida de la misma.

MERIDIANO: Los meridianos son los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos (los meridianos son líneas imaginarias paradeterminar la hora, el año y demás) Por extensión, son también los círculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Todos los observadores situados sobre el mismomeridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso: El momento en que el Sol está en lo más alto de su curso nos indica el mediodía, es decir, la mitad deldía. En Astronomía el meridiano de referencia para las coordenadas ecuatoriales es el que pasa por el punto de Aries, mientras que el de referencia para las coordenadas horarias es el que pasa por elcenit y el nadir del lugar.
TROPICOS: Trópico proviene del latín tropĭcus, y éste del griego τροπικός que significa vuelta. El plano horizontal en el cual se produce el movimiento de traslación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diego
  • diego
  • Diego
  • Diego
  • diego
  • diego
  • DIEGO
  • Diego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS