dieta para problema de tiroides
Sección - Comida y Salud >>
-
Aquí te orientamos sobre que alimentos incorporar y cuales evitar en tu dieta, tanto si padeces hipertiroidismo como hipotiroidismo.
-
ACEITE PURO DE COCO
Las recomendaciones dietéticas destinadas a personas con patología de tiroides no difieren en absoluto de las del resto de población. Así, en los casosde hipotiroidismo o hipertiroidismo con sobrepeso es recomendable la realización de una dieta hipocalórica equilibrada en nutrientes, y adaptada a las características físicas y actividad del paciente, así como el incremento de la actividad física. En los hipertiroideos con pérdida de peso, la dieta debe ser equilibrada para sus características físicas y rica en productos con alto contenido envitaminas y minerales que compensen las perdidas producidas; deben evitarse, sin embargo, alimentos con un muy elevado contenido en yodo como suplementos vitamínicos con yodo, sal yodada o algas rojas.
Dieta para el hipertiroidismo
Si acompañamos los tratamientos convencionales para el hipertiroidismo y los consejos de nuestro médico con una alimentación adecuada y ejercicio físico podemos paliarlos efectos en nuestro organismo de la excesiva producción de hormona por parte de nuestra glándula tiroides. Entre otras cosas, vamos a conseguir adelgazar y mejorar nuestro estado general, llevando una vida lo mas normal posible.
El hipertiroidismo es un problema metabólico en el cual la glándula endocrina tiroides produce muchas más hormonas tiroideas (tiroxina y triyodotironina) de las que elcuerpo necesita provocando una serie de trastornos importantes. Controlando nuestra alimentación vamos a poder controlar el exceso de actividad y producción de la glándula tiroides.
Alimentos adecuados en el hipertiroidismo
Son alimentos recomendables para los enfermos de hipertiroidismo todos aquellos que disminuyen la producción de tiroxina, la hormona que controla el metabolismo y losestados emocionales. Dentro del grupo de alimentos muy recomendables estarían aquellos ricos en ácidos cafeico y clorogénico, también los ricos en ácido elágico y rosmarínico así como los ricos en litio.
Veamos una relación de algunos de éstos alimentos y plantas aconsejables en situaciones de hipertiroidismo:
Los alimentos de la familia de las crucíferas, por su capacidad para inhibir la absorcióndel yodo.
La col, muy rica en ácidos cafeico y clorogénico y por tanto con propiedades antitiroidales.
El rábano, otro miembro de la familia de las crucíferas absolutamente recomendable en casos de hipertiroidismo.
Las coles de Bruselas, por su contenido en ácido cafeico pueden ayudar en el tratamiento del hipertiroidismo.
Las legumbres y los cacahuetes también muy ricas en ácidos clorogénico ycafeico.
El apio, las naranjas, los limones, las calabazas, los higos, o la lechuga, todos ellos ricos en ácido cafeico.
Los pimientos, los pepinos, las zanahorias, aguacates, ciruelas, berenjenas, melocotones y trigo, ricos en ácido clorogénico.
Los frutos carnosos, como la granada o la uva poseen un elevado contenido en ácido elágico que regula la producción de hormonas tiroideas, en concretola disminuye.
Los frutos secos como las castañas o las nueces, también son muy ricos en ácido elágico.
La Borraja es una de las plantas más ricas en ácido rosmarínico, se recomienda comerla hervida.
Las cebollas, los espárragos, las endivias, los melones, el perejil, las patatas o las uvas entrarían en el grupo de alimentos ricos en litio.
Alimentos inadecuados en el hipertiroidismo
Los quevamos a mencionar a continuación, son alimentos que deberían evitar los enfermos de hipertiroidismo, ya que estimulan la producción de hormonas en la tiroides (también se conocen como alimentos hipertiroidales). En general, vamos a ver que se trata de alimentos con mucho contenido en yodo.
Entre los principales alimentos ricos en yodo tenemos: El ajo, la avena, el coco, la avellana, las fresas,...
Regístrate para leer el documento completo.