Difendo maritimo perù-chile
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
3. SITUACIÓN ACTUAL
4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y VISIÓN PROSPECTIVA
5. ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES EN EL CAMPO MILITAR.
6. CONCLUSIONES.
7. ENSEÑANZAS PARA NUESTRA DOCTRINA
8. BIBLIOGRAFÍA
9. ANEXOS1. RESUMEN EJECUTIVO.
El presente trabajo de investigación desarrollado por el grupo de trabajo Nº 06, en la sala de trabajo de la Escuela Superior de Guerra del Ejercito, está basado en el desarrollo del análisis al punto de vista militar sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, así como la determinación de las estrategias a seguir, para locual se resumió los antecedentes históricos que motivaron esta controversia,
El año 2013 aproximadamente, la CIJ de la Haya dará su fallo a favor de Perú o a favor de Chile, lo cual nos hace prever los posibles escenarios que se presentaran al fallo dictado por la CIJH, el primero, que la CIJH falle a favor de Chile, el segundo, que la CIJH falle a favor del Perú, y el tercero que la CIJH falledando la razón parcialmente a ambas partes. Aquí radica la importancia del tema, porque al analizar estos escenarios nos estaríamos preparando para poder afrontar de la mejor manera a cualquier fallo de la CIJ; teniendo muy en cuenta que en la actualidad por la situación en la que nos encontramos, nuestro pensamiento militar básicamente se basa en una actitud defensiva debido a nuestro limitadopoder militar. Podemos mencionar también como actores secundarios a Ecuador, Venezuela, Bolivia y Brasil, con quienes nos vincula diferentes acuerdos convenios o alianzas estratégicas, que un futuro podría hacer de mucha utilidad para nuestros intereses Una de las preguntas que nos tendríamos que hacer en caso que el fallo sea a favor nuestro y Chile se niegue a cumplirla seria ¿estamospreparados para hacer cumplir el fallo? Es muy probable que no, por lo que nuestras FFAA estarían expuestas a muchas críticas y opiniones desfavorables de parte de nuestra sociedad civil, por lo que estamos en la obligación de buscar nuevas alternativas con respecto a la situación en la que nos encontramos y al hecho de que ahora cuando nuestra nación necesita que sus FFAA haga respetar el fallo de laCIJH, no estaremos en condiciones de poder hacerlo. Es por eso que urge la necesidad de tener a nuestras FFAA en condiciones de estar preparados no solamente para hacer frente a un probable incidente con Chile, sino a otros incidentes que se puedan presentar más adelante y que necesite una respuesta contundente por parte de nuestra FFAA.
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
– El 20 de setiembre de1883. Se firma el Tratado de Ancón, que pone fin a la Guerra del guano y del salitre, iniciada en 1879 y que enfrentó a Chile con Perú y Bolivia.
– El 3 de Junio de 1929. Se firma el Tratado de Lima, que fija las fronteras terrestres entre Perú y Chile en un punto de la costa denominado “CONCORDIA”.
– El 21 de Agosto de 1930. Una comisión mixta de límites Perú y Chile determina que secoloque el hito de la “concordia” lo más cerca al mar para determinar las fronteras entre ambos países. El hito N° 1 se ubicó a 180 metros del Océano Pacifico, en las coordenadas 18° 21’ 03” Latitud Sur y 70° 22’ 00” Longitud Oeste.
– El 1 de Agosto de 1947, el Perú declara poseer soberanía sobre los mares frente a su territorio y el zócalo continental adyacente a las costas continentales einsulares tomando como base una línea paralela proyectada en el mar a 200 millas marítimas de distancia.
– El 18 de Agosto de 1952, Chile, Perú y Ecuador suscriben en Santiago la “Declaración de Zona Marítima”, que establece el reconocimiento de las 200 millas náuticas de cada país.
– El 4 de Diciembre de 1954, Chile, Perú y Ecuador firman en Lima el “Convenio sobre Zona Especial Fronteriza...
Regístrate para leer el documento completo.