diferencias del capitalismo y socialismo

Páginas: 8 (1942 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013




diferencias entre los sistemas caipitalista y socialista



















OBJETIVO GENERAL

Conocer los puntos más relevantes acerca del sistema capitalista y del sistema socialista .





















OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las ventajas y desventajas del sistema capitalista y del sistema socialista.
Analizar qué sistemaeconómico es más beneficioso para un país.
Determinar que factores permiten que cada sistema sea posible.
Establecer diferencias entre el sistema capitalista y el sistema socialista.
























CAPITALISMO
El capitalismo es un modelo económico que deriva del usufructo de la propiedad privada, la explotación del trabajo asalariado y el capital, como herramientade producción, y que se encuentra mayormente determinado por relaciones económicas relacionadas con las actividades de inversión y obtención de beneficios.
Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:
El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
La presencia de dinero, capital y acumulacióncapitalista.
La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.
Factores macroeconómicos varios.
Tipos de sistemas capitalistas:
Mercantilismo
Esta es una forma nacionalista del capitalismo temprano que nacióaproximadamente en el siglo XVI. Se caracteriza por el entrelazamiento de intereses comerciales de interés para el Estado y el imperialismo y, consecuentemente, por el uso del aparato estatal para promover las empresas nacionales en el extranjero. Un buen ejemplo lo entrega el caso del monopolio comercial impuesto por España a sus colonias en 1504 prohibiéndoles comerciar con otras naciones.
Elmercantilismo sostiene que la riqueza de las naciones se incrementa a través de una balanza comercial positiva (en que las exportaciones superan a las importaciones). Corresponde a la fase de desarrollo capitalismo llamada Acumulación originaria de capital.
Capitalismo de Libre Mercado
El capitalismo laissez-faire se caracteriza por contratos voluntarios en ausencia de intervención de terceros (comopudiere ser el Estado). Los precios de los bienes y servicios son establecidos por la oferta y la demanda, llegando naturalmente a un punto de equilibrio. Implica la existencia de mercados altamente competitivos y la propiedad privada de los medios de producción. El rol del Estado se limita a la producción de seguridad y al resguardo de los derechos de propiedad.
Economía Social de Mercado
En estesistema la intervención del Estado en la economía es mínima, pero entrega servicios importantes en cuanto a la seguridad social, prestaciones de desempleo y reconocimiento de derechos laborales a través de acuerdos nacionales de negociación colectiva. Este modelo es prominente en los países de Europa occidental y del norte, aunque variando sus configuraciones. La gran mayoría de las empresas son depropiedad privada.
Capitalismo corporativo
Caracterizado por la dominación de corporaciones jerárquicas y burocráticas. El término "capitalismo monopolista de Estado" fue originalmente un concepto Marxista para referirse a una forma de capitalismo en que la política de estado es utilizada para beneficiar y promover los intereses de corporaciones dominantes mediante la imposición de barrerascompetitivas y la entrega de subsidios.
Economía mixta
Una economía mixta está basada en gran medida basada en el mercado, y consiste en la convivencia de la propiedad privada y la propiedad pública de los medios de producción, y en el intervencionismo a través de políticas macroeconómicas destinadas a corregir los posibles fallos de mercado, reducir el desempleo y mantener bajos los niveles de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • diferentes tipos de Capital Social
  • Diferencia entre socialismo, imperialismo y capitalismo:
  • Diferencias entre socialismo y capitalismo/el trabajo y su dignidad
  • diferencias y semejanzas de el nacionalismo capitalista y el socialista
  • Diferencias y Semejanzas entre: el Capitalismo, Comunismo, Cristianismo y el Socialismo.
  • diferencias y semejanzas hay entre el sistema socio-económico capitalista y socialista
  • Diferencias Entre Socialismo Y Capitalismo
  • Diferencias Y Semejanzas Entre El Socialismo Y El Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS