Diferencias del CNTE y SNTE
La CNTE es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que desde 1979 ha luchado por la democracia y la independencia de su sindicato respecto a los distintos gobiernos y autoridades de la SEP. Tiene 33 años a contracorriente del SNTE, con alrededor de 100 mil miembros y está en contra de las reformas magisteriales. Algunos de los dirigentes de laCNTE son Juan José Ortega, de la sección 18 de Michoacán; Rubén Núñez, de la sección 22 de Oaxaca, y Francisco Nicolás Bravo, de la sección 9 del DF.
El SNTE es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que desde 1943 ha estado al servicio del gobierno. Juan Díaz de la Torre, es actualmente su líder. El SNTE tiene una afiliación de millón y medio de trabajadores y se dice que recibe200 millones de pesos en cuota mensual.
En estos días la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha realizado diferentes marchas y plantones en la ciudad. Exigen al gobierno federal y al Congreso de la Unión la abrogación de la reforma educativa y de las reformas hechas a los artículos 3 y 73 de la Constitución.
La Asamblea Nacional de la CNTE determinó no iniciar el ciclo escolar2013-2014, convocando al paro indefinido de labores y la concentración masiva de los contingentes, desde el lunes 19 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de México. La idea es desarrollar jornadas intensas de lucha, por defender la riqueza nacional, los energéticos, la educación pública, la defensa de los sistemas de justicia y seguridad social, comunitaria y popular; y contra la reforma fiscal.Advirtieron que podrían permanecer en la plancha del Zócalo capitalino de manera indefinida. Incluso hasta el 15 de septiembre, día del Grito de Independencia.
Revista proceso
A Claudio X. y su grupo de empresarios formados en escuelas privadas de alto nivel, no se les ocurrió preguntárselos, cuando articularon su plan para la educación en México, hace ya dos años.
Tampoco a Televisa,cuando adoptó el plan, documentó en el documental De panzazo qué fallidos eran nuestros maestros de escuelas públicas, y propagó la urgencia de una reforma educativa. Y tampoco al nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando decidió convertir la reforma en ley.
Y cuando la líder del sindicato mayoritario de maestros protestó contra la reforma, tampoco se le escuchó: se le encarceló por desviación dedineros, se colocó en su lugar al señor que le firmaba los cheques de los desvíos, un señor amenazado de cárcel, y por tanto irremediablemente dócil, y se procedió a llevar la reforma al Congreso, donde de nuevo nadie les preguntó a los maestros qué querían ellos.
Como si los maestros fuesen peones, chalanes, caballerangos, correveidiles, mozos.
Y sin embargo, no lo son, los maestros sonmaestros, y para que la reforma educativa descienda a las aulas y a nuestros niños, será a través de los maestros o no será. Todavía más, la terquedad del gobierno en no tomarlos en cuenta, y la andanada de insultos con que los comunicadores los han cubierto –nacos, salvajes, irresponsables, revoltosos, radicales, burros, ratas, chacales– amenazan con obstruir la reforma completamente.
Lo que fue unaresistencia de los maestros de Oaxaca a principio de año hoy se ha convertido en una resistencia en 26 estados de los 32 de la República. Lo que fue una resistencia de la CNTE se está volviendo también la resistencia de maestros que con justa razón consideran que el SNTE es hoy un sindicato del todo sometido.
Bueno pues, ¿qué quieren los maestros que protestan contra la reforma? Me lo responde suvocero Francisco Bravo en una prosa que no es la de un naco ni un salvaje. Sobria, precisa, y sólo por momentos deformada en el eufemismo.
Quieren echar atrás la reforma educativa. Sí, como sus antagonistas dicen, porque les parece injusto perder sus plazas por reprobar evaluaciones, pero (como no dicen sus antagonistas) porque las insuficiencias de los maestros que reprueben también son...
Regístrate para leer el documento completo.