DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DESCARTES Y HUME

Páginas: 6 (1386 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014
La gran diferencia entre Hume y Descartes es que uno es racionalista(Descartes) y otro es empirista(Hume).Hume dice q todo conocmiento parte de l experiencia, de l q recibimos x los cinco sentidos, a lo cual llama impresiones. las ideas son copias de las impresiones y para Hume son menos fuertes y vivaces. hume negó la identidad personal (yo) ya que la mente no es mas q una sucesion deimpresiones y no hay una impresion de yo, no hay experiencia de el, por tanto no existe. Para descartes todo conocimiento es conceptual, todo conocimiento depende d las ideas innatas, ideas que estan con uno desde el principio. para descartes la experiencia es una especie de conocimiento intelectual conciso, lo contrario q para Hume el cual decia que las ideas intelectuales son menos claras y dependen delas impresiones. Hume esta de acuerdo con descartes en que las matematicas salen de nuestra razon pero piensa q estan son una ciencia formal donde los conceptos se relacionan entre si. una importante diferencia entre el racionalismo y el empirismo es que, para los empiristas, la experiencia nos da un saber de aquí y ahora, no universal y fundamentado en una experiendia particular. hume llamapercepciones a todos los contenidos de nuestra conciencia y los divide en impresiones e ideas. para hume hay dos facultades internas: la memoria que nos permite tener recuerdos de las impresiones percibidas y la imaginancion de la cual no todoas las ideas que proceden de ella se corresponden con una impresion. en Descartes las ideas estan ya en el hombre como ideas innatas, no depende de los sensorial,ya que el objeto es cognoscible por nuestra razón la cual esta dividida en dos categorias, espacio y tiempo.

En primer lugar, el contraste a realizar será en base a los conceptos de entendimiento, imaginación e ideas. Descartes en sus Meditaciones Metafísicas, asegura entre tantos otros planteamientos, que las ideas pueden ser clasificadas en tres tipos. Por una parte aquellas nacidas conmigo(ideas innatas), luego las extrañas o foráneas a mí (ideas adventicias) y por último las creadas por mí (ideas ficticias), cuyas concepciones lo llevan a proponer ideas innatas en el sujeto. Una realidad objetiva de las ideas, como Dios por ejemplo, no está en nosotros mismos y no es producto de aquellas imágenes o ideas ajenas a nuestro espíritu, concluyendo que no estamos solos en el mundo. Esasí como prueba la existencia de Dios como un ser inmutable, eterno y omnipresente. No existimos sin Dios según Descartes, pues si nosotros mismos nos hubiésemos creado, carencia humana alguna seria inexistente transformándonos automáticamente en Dios. La concepción de la idea de Dios no es capaz de ser producida por nosotros mismos por dos razones: En primer lugar por ser una idea objetiva más alláde las limitaciones humanas y en segundo lugar por la nula capacidad de aumentar o disminuir dicha posibilidad, es decir, la idea de Dios. La mirada metafísica y dubitativa respecto a los paradigmas filosóficos contemporáneos a Descartes concluyen que el entendimiento de una idea no es igual a la imaginación de ella, pues el primero es la inspección del espíritu mismo y los cuerpos, siendo laimaginación producto del engaño de los sentidos (Genio Maligno), es decir, el mundo de las ideas tiene estricta relación con el alma y que más tarde Hume derribará con la inexitestencia de ella desde su rincón histórico.

Hume distintamente a Descartes en primera instancia define como concepto anterior a idea, el de impresión, como vivencias de presentaciones actuales, lo que oímos, sentimos,deseamos, etc. Dicho concepto nos llevará al de idea como la representación de una impresión o sensación anterior y aquella impresión es necesariamente coetánea a la existencia, es decir, debe ser actual. Es así como cada idea debe proceder necesariamente de una impresión. Sentir o desear es igual a impresión, impresión, a su vez, es igual a idea, impresión es, a su vez, igual a realidad, careciendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semejanzas y diferencias de los seres hum
  • diferencias entre el pensamiento de Descartes y Hume
  • Diferencia Hume Y Descartes Etica
  • Semejanzas Y Diferencias De Descartes, Locke, Hume, Kant, Hegel
  • Diferencias Entre El Escepticismo De David Hume Y El Escepticismo De René Descartes
  • Diferencias entre Hume y Descartes
  • Descartes-Hume
  • hume y descartes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS