Diferencias Y Similitudes Que Tienen Los Mercados Financieros Internacionales Con El Mercado Financiero Nacional

Páginas: 10 (2314 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2016

Diferencias y similitudes que tienen los mercados financieros internacionales con el mercado financiero naciona
Mercado de Valores de República Dominicana
Origen del mercado de valores de República Dominicana
En el año 1997, las operaciones de la bolsa se habían extendido a otras partes del país, y la misma se había convertido en una bolsa nacional. Por tal motivo el 31 de Marzo del 1997 secambió el nombre de la Bolsa de Valores de Santo Domingo Inc., por el de Bolsa de Valores de la República Dominicana Inc., con la finalidad de adecuarla a la justa dimensión de sus operaciones.

El 8 de mayo del año 2000, fue aprobada por el Poder Ejecutivo la Ley 19-00 del Mercado de Valores, siendo el objetivo principal de ésta el de regular y promover el mercado de valores en forma organizada,eficiente y transparente, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico y social del país.

El 19 de marzo del año 2002 es aprobado el Reglamento de la Ley del Mercado de Valores bajo el decreto 201- 02, con el objetivo fundamental de  reglamentar bajo normas coherentes que contribuyan al fortalecimiento de las actividades del mercado de valores, así como establecer los mecanismos de control ysupervisión necesarios para el desenvolvimiento de las mismas.

El 10 de Octubre del 2003 la Superintendencia de Valores confirió a la BVRD la autorización para operar e inscribirse en el Registro del Mercado de Valores y Productos, después de haber cumplido con los requisitos establecidos en la Ley de Mercado de Valores No.19-00, y su Reglamento de Aplicación y las disposiciones previstas en laPrimera Resolución del Consejo Nacional de Valores del 17 de diciembre del 2002.

A partir del 10 de octubre del 2003 y hasta el 18 de abril del 2005 las operaciones bursátiles se vieron suspendidas por reestructuración del mercado. A partir de esta última fecha se reactivan las operaciones con la salida al mercado de una emisión en pesos de bonos empresariales de la empresa Leasing Popular.

Estosignifica que el mercado es todavía relativamente nuevo. A pesar de esto, las transacciones en la BVRD han crecido en forma sostenida, especialmente durante la última década.

Instituciones y participantes del Mercado de Valores de la República Dominicana

El mercado de valores dominicano lo componen distintos entes o participantes que se interrelacionan entre sí:

Consejo Nacional de Valores,el cual conoce y decide sobre la normativa para regular el mercado.

Superintendencia de Valores (SIV), la cual, entre otras funciones, vela por la transparencia del mercado y es la que autoriza las ofertas públicas de valores y registra a los demás participantes del mercado; Bolsa de Valores (BVRD), la cual se encarga de crear un mercado secundario de títulos-valores.

Puestos de bolsa, los cualesson intermediarios de valores que tienen la autorización de operar en mercados bursátiles y extrabursátiles, estructuran y colocan las emisiones.

Calificadores de Riesgo, los cuales emiten una opinión independiente y profesional sobre la capacidad de un emisor de cumplir con las obligaciones asumidas al emitir oferta pública.

Emisores, que son las entidades del sector público o privado quetoman la decisión de financiarse a través de la emisión de títulos en el mercado público de valores.

Representante de Tenedores, el cual representa a los tenedores de bonos ante el emisor.

Auditores Externos, firmas que auditan a los emisores y que tienen como requisito estar registrados ante la SIV.

Depósito Centralizado de Valores, entidad que custodia y protege a los inversionistas, separando lacustodia de los activos de las labores de gestión e intermediación, estableciendo un mejor control sobre el patrimonio de los inversionistas; y es la entidad que lleva el registro de propiedad de los títulos valores.

Inversionistas, tanto individuales como institucionales, que invierten su liquidez en los títulos valores emitidos por los emisores, buscando mayor rentabilidad.

BHD Valores,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercado financiero nacional e internacional
  • Mercado Financiero Internacional
  • Mercados financieros internacionales
  • Mercados Financieros Internacionales
  • Mercados Financieros Internacionales
  • Mercados financieros internacionales
  • Mercados financieros internacionales
  • LA VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS