diferencias

Páginas: 10 (2487 palabras) Publicado: 23 de enero de 2015

INFORME

Asignatura: Contabilidad de Sociedades

Maestra:

Alumna:

Tema: Historia de las Cooperativas

Fecha: 10 de septiembre del 2014




HISTORIA DE LAS COOPERATIVAS A NIVEL MUNDIAL
Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando se crea en Rochadle, Inglaterra, la cooperativa deconsumo Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochadle. Simultáneamente surgen otras experiencias en Francia, España y otros países europeos. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran Robert Owen, Charles Fourier y Friedrich Wilhelm Raiffeisen, respectivamente, inglés, francés y alemán, los que hicieron una críticaen la que proponían que la solución de problemassociales se puede lograr a través de la cooperación entre los individuos.
ORIGEN DE LAS COOPERATIVAS
El movimiento cooperativo nació en el marco de la Revolución Industrial, durante el siglo XIX, como sociedades de ayuda mutua para la defensa de intereses colectivos y tenían como objetivos conseguir bienes de consumo para sus socios en las mejores condiciones posibles de precio y calidad(cooperativas de consumo) o producir y canalizar esta producción hacia el mercado, evitando intermediarios, para maximizar las rentas de los cooperativistas.


HISTOIRIA DE LAS COOPERATIVAS EN HONDURAS
El movimiento Cooperativo Hondureño, tiene su origen hace 45 años y su crecimiento se ha venido relacionando con el grado de desarrollo del país.
En el desarrollo de las Cooperativas en Honduras se puedendistinguir dos etapas:
1. ETAPA DE DESARROLLO ESPONTANNEO
Esta etapa, abarca manifestaciones en su forma primitiva que han sido heredadas de las culturas pre-hispánicas (Chortís, Lencas, etc) y formas de organización que surgieron por impulsos espontáneos y bajo la inspiración gremialistas y mutua lista.
La forma más clara de este tipo de cooperación era la “Posoleada” que consistía en lacolaboración que toda la comunidad brindaba al vecino, que construiría el techo de su vivienda, y éste se obligaba a atenderles, sirviéndole maíz revuelto con dulce (Posol).
De acuerdo con la información que se posee, la primera organización con lineamientos cooperativistas, se estableció en Honduras en 1876 en la ciudad de Márcala. Se trata de un organismo mutualista denominada “Sociedad de Ladinos”se creó entre familias acomodadas de aquella época, que reunieron un capital de consideración para otorgar préstamos a los miembros y a la comunidad en general al 2% de interés mensual. El objeto de la organización era el de sostener la enseñanza primaria de la localidad con la renta proveniente de los interés, dado que los Gobiernos de aquella época enfrascados en las guerras civiles, noatendían adecuadamente los problemas de la educación nacional.
En 1930, se estableció la sociedad Cooperativa “El Obrero” en Nueva Ocotepeque, se trata de un organismo de trabajadores que procuraba el mejoramiento de los obreros de aquella ciudad por medio de diferentes actividades sociales, como en el caso anterior la naturaleza de la organización era gremial por consiguiente de tipo mutualista.
En1952, se estableció un experimento cooperativista en la Escuela Normal Rural del Edén en Comayagua, con fines educativos. Su propulsor el Profesor Herminio Fajardo, puso así en contacto a los futuros maestros rurales del país, con una nueva idea para ayudar al pueblo a salir del atraso. La obra consistió en el establecimiento de una Cooperativa para la venta de artesanías producidas por losestudiantes; la experiencia duró 2 años y en 1953, el ensayo se convirtió en una Cooperativa Escolar de Consumo.
Desde el punto de vista de la legislación se dieron algunas manifestaciones cuyo alcance e intención fueron limitadas y por lo tanto no llegaron a formar un cuerpo jurídico consistente que impulsara el desarrollo del Movimiento Cooperativo.
Ya en la constitución de 1924, se mencionaba la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencias
  • DIFERENCIAS
  • diferencias
  • diferencias
  • Diferentes estados
  • DIFERENCIAS
  • Diferencias
  • LAS DIFERENCIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS