Diferentes Enfoques En La Educacion
En este trabajo analizaremos sobre los diferentes enfoques de la educación, como era la educación tradicional en el siglo XVII, una concepción que se vino dando desde la época de los jesuitas. Situare los principales autores que han ido aportando a las nuevas formas de aprendizaje, como el paradigma conductista, donde sus principales representantes son: es Pavlot, Watson, ySkinner donde estudia el comportamiento de los individuos, con su teoría. También mencionaré a una de las principales aportaciones de la escuela nueva de María Montessori donde su método es darles libertad a los niños para que aprendan de su entorno, y autónomos en su aprendizaje.
Hablare sobre el paradigma constructivista, donde se le mas auge a las aportaciones de Jean Piayet, Vigostky y Ausbel. Lomás controversial y que tal vez tenga sus pros y sus contras son las nuevas tecnologías que a su vez son una fuente enriquecedora para nuestro aprendizaje, pero si no sabemos para que realmente utilizarlas y no les damos el uso adecuadamente, tal vez afecte nuestro aprendizaje.
Otro destacado de los representante de estas nuevas concepciones fue Vigostky quien considera que el medio social escrucial para el aprendizaje, para esto el creo la zona de desarrollo próximo, donde grupalmente, aprendemos unos de otros. Pero no podemos dejar a un lado a Pavlot quien con su condicionamiento clásico dio otra aportación a la corriente conductista.
Desarrollo
La pedagogía tradicional
Comenzaré el método tradicional, este ideología era dogmatica, duro años implementándose, una educación demagistrocentrismo que quiere decir esto; pues que el principal centro de todo era el profesor el que debe organizar el conocimiento, al que se debe imitar y obedecer, la disciplina y castigo era una forma de que el alumno aprendiera. Se utilizaba el enciclopedismo, donde la clase y la vida son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expansión de esta organización, donde todo lo quese aprenda el niño se encuentra en él, nada debe buscarse fuera de este manual. El verbalismo y pasividad, es el método de enseñanza que se utilizaba para todos los alumnos, el repaso entendido como la repetición que el maestro acaba de expresar.
Modelo conductista
Otra de las formas de educar a los alumnos es el conductismo este tipo de aprendizaje nace en el siglo XIX. Algunos de losconductistas pioneros son: Pavlot (1849-1936, de John Watson (1878-1958) y Skinner (1904-1990), estos científicos se basan en la conducta de los seres humanos, donde a su vez el conductismo trata de entender cómo se establecen y se conservan las diferentes formas de comportamiento. Para ellos, las conductas aprendidas en los individuos eran observables, la manera de comportarse ante una situación tienesus castigos y sus recompensas. Estos tipos de enseñanza fueron implementándose con experimentos con niños y animales interesándose en la conducta y el pensamiento, a su vez dar estímulos para obtener una respuesta del receptor, este paradigma conductista se basa en reforzadores condicionantes para modificar la conducta de los alumnos, puede ser cambiante, puede ser algo material, castigos,premios, elogios incluso regaños.
María Montessori y la Escuela Nueva
Otras de las concepciones de la educación fue cuando se dejo todo lo tradicional y nació la escuela nueva o activa en 1971 y una de las principales pioneras fue María Montessori esta mujer trata de dejar de lado todas viejas enseñanzas y nos da un enfoque nuevo, dándole más importancia al alumno que al profesor, su metodología eradiferente. Decía que los niños absorben como esponja y de ese modo debemos transformar su información, de manera espontanea. Pensaba que el error era parte del aprendizaje, que solo equivocándose iban aprender, hacer mejores cosas. Sus principios fundamentales de su pedagogía se basan en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la...
Regístrate para leer el documento completo.