diferentes tipos de siembra
Equipo 3
OBJETIVO
Esta práctica tiene como objetivo conocer los diferentes tipos de siembra en un medio de cultivo y los lleve a cabo
INTRODUCCIÓN
Sembrar o inocular es introducir artificialmente una porción de muestra (inóculo) en un medio adecuado, con el fin de iniciar un cultivo microbiano, para su desarrollo y multiplicación. Una vez sembrado, elmedio de cultivo se incuba a una temperatura adecuada para el crecimiento.
Las reglas fundamentales para efectuar la siembra exigen:
Que se efectúen asépticamente
Que los medios de cultivo y el instrumental a utilizar estén esterilizados
Que se realicen solo los manipuleos indispensables
Que se trabaje fuera de toda corriente de aire. De ser posible utilizando un
mechero o bien Flujolaminar.
Existen diferentes tipos de siembra de acuerdo al medio utilizado y los requerimientos del microorganismo a estudiar.
Las siembras pueden ser:
- Primarias: cuando el material es inoculado en los medios por primera vez
- Secundarias: cuando el material a inocular procede de una siembra primaria
1.- Qué tipo de sembrado lleva a cabo en el desarrollo de la práctica
Método de siembrapor estrias en medios de cultivo sólidos distribuidos En placas de PetryFinalmente cierre la placa y colóquela sobre la mesa de trabajo boca abajo. Esterilice el asa a la llama del mechero, en la forma explicada antes de dejarla en el puesto de trabajo.
Siembra por punción
Como es obvio, el instrumento de siembra a emplear será la aguja de platino y el medio de cultivo sólido, generalmente, entubo de ensayo. Las manipulaciones y la observancia de las precauciones de asepsia, son similares que cuando se utiliza el asa. La particularidad que tiene este método, es que la aguja (con el inoculo) debe atravesar perpendicularmente el medio de cultivo.
2.-Cual es la finalidad al realizar ese tipo de siembra
El método de siembra a empleo por el objetivos que se pretendio alcanzar con elcultivo, ya que en ocasiones se requiere que el desarrollo del microorganismo se produzca de forma masiva, mientras que en otras resulta indispensables que las colonias queden aisladas
3.- En un cuadro clasificar mencionar los tipos de siembra, finalidad, modo de hacer la siembra de cada uno
Tipo de siembra Grafico
1) Siembra por dilución:
Se toma el tubo de ensayo con medio líquido, como el caldosimple. Se toma el material a diluir y se siembra en el tubo con el uso del asa cargada con el material bacteriológico, se agita, con movimientos moderados.
Medio de cultivo: Liquido
Instrumento: Asa
Finalidad: poner la bacteria en suspensión
2) Siembra por estrías en superficie:
Se siembra el material en la superficie del agar inclinado en un tubo de ensayo, allí se extiende por toda lasuperficie con el asa bacteriológica, previamente esterilizada y cargada con el material a sembrar, haciendo estrías no muy amplias, pero tampoco muy estrechas. Se inicia por la parte más profunda de la superficie inclinada y se termina la estría en la parte más cerca de la boca del tubo.
Medio de cultivo: agar base inclinado
Instrumento: asa o aguja bacteriológica
3) Siembra por estría poragotamiento:
Con éste procedimiento se puede conseguir una buena separación de las colonias y aislarlas fácilmente. Para ello se funde el medio de cultivo, se vuelca en caja de Petri y se deja solidificar. Con el asa previamente esterilizada se toma material de un cultivo heterogéneo y se descarga sobre la superficie del medio formando estrías.
4) Por picadura o punción:
Con una aguja setoma el material que se quiere sembrar y se lo introduce en el tubo, con medio semisólido. Introducir la aguja hasta el fondo, formando un canal de punción, trayecto por el cual la retiraremos luego. Este método se utiliza para estudiar la movilidad de las bacterias.
Medio de cultivo. Semisólido
Instrumento: aguja bacteriológica
Finalidad: Estudiar la movilidad de las bacterias
5)...
Regístrate para leer el documento completo.