Dificultad en la comprension lectora
Cuando los estudiantes presentan dificultades en la comprensión de lectura, se caracterizan por:
• Tener un rechazo a la lectura: Tratan de evitar leer las lecturas asignadas, ya que experimentan problemas para comprender. Son pasivos y tienen a alejarse del profesor o de los padres, teniendo como resultado una comprensión superficial.
• Escasamotivación: Piensan que hay que leer siempre deprisa y sin equivocarse. Este pensamiento contribuye a que le presten más atención a medios más básicos de la lectura, como la traducción de palabras del texto al lenguaje hablado.
• Los pensamientos devaluativos: Tienen una imagen de ellos de que no son capaces de comprender y por ello se generan pensamientos negativos.
Factores Que Intervienen EnLa Comprensión De La Lectura
Para que haya comprensión cuando vamos a empezar una lectura, necesitamos de:
• La información visual: Es la que se obtiene mediante los ojos, y que consiste en la información que se obtiene del texto.
• La información no visual: Es la información obtenida cuando conocemos el idioma en el que el texto está escrito, el conocimiento previo del tema al que se refiere yel hecho de haber aprendido a decodificar las palabras, frases, párrafos e ideas del autor; todo ello nos aporta una información que va más allá de los propios ojos.
• Los objetivos de la lectura: Que dependen en gran medida de cada lector y por lo tanto difieren de un sujeto a otro.
Hábitos Inadecuados En La Lectura
Algunos de estos hábitos son los siguientes:
1.-Regresiones2.-Vocalizaciòn
3.-Subvocalizaciòn 4.-Movimientos corporales
1.- Las Regresiones: La regresión es sinónimo de desorden y es el hecho de leer lo ya leído. Por lo que se recomienda usar tarjetas para tapar lo que ya se leyó.
Las regresiones producen los siguientes perjuicios:
A) Fragmentar El Pensamiento.
B)Disminuir La Concentración.
C) Perder La Idea Global De Lo Ya Leído.
2.- Vocalización: Es la lectura en voz alta que se realiza al leer un texto o acompañar a la lectura silenciosa, la vocalización reduce la velocidad de la lectura e influye en la comprensión de lo leído.
3.-Subvocalizaciòn: Es la repetición mental de las palabras del autor mientras leemos un documento sin emitir sonido y sinmover los labios. La lectura rápida y la concentración es el mejor remedio para ambos males.
4.- Movimientos Corporales: Mover la cabeza de un lado a otro, seguir la lectura con el dedo, malas posturas en sentarnos o estar de pie, son considerados movimientos innecesarios al momento de leer.
5.- Leer Palabra Por Palabra: Es la forma que aprendimos de pequeño. Lo leemos todo, sustantivos,verbos, adjetivos, y también artículos, conjunciones y preposiciones, con independencia de que algunas de estas palabras apenas aporten información.
Estructura De Los Escritos
La estructura o conformación básica de un escrito, tiene dos fases: La INTERNA, producto de la elaboración mental del autor, y la EXTERNA, visible en lo escrito.
Para la Estructura Interna, se deben ejecutar los actosmentales siguientes:
1. Fijar el objetivo del trabajo por realizar. ¿Para qué?
2. Determinar quién será el destinatario y comeos. ¿Para quién?
3. Elegir el asunto general que tratará, con los temas y subtemas relacionados. ¿Sobre qué?
4. De todo lo pensado, seleccionar el material apropiado para la obra. ¿Cuál material?
5. Jerarquizar ese material según su importancia relativa al trabajo. ¿Dequé Importancia?
Para la Estructura Externa, se realizan los siguientes pasos:
1. Ordenar el material pensado, de acuerdo con el plan de lo escrito (elaborado con miras funcionales). ¿Dónde? Principio, cuerpo y final.
2. Escoger y utilizar las formas de lenguaje apropiadas para esa comunicación. ¿Con qué?
3. Cuidar de que las expresiones traduzcan el tono intencional que se quiere dar al...
Regístrate para leer el documento completo.